Fomento confirma que el AVE a Galicia comenzará a circular en pruebas a finales de 2019
Los orensanos tendrán que esperar un par de años para poder ver los trenes del AVE circular por su ciudad: llegarán a finales del 2019 a su primer destino en Galicia, ha asegurado el Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Eso sí, comenzarán a circular en pruebas por territorio gallego.
De la Serna mantiene los plazos a pesar de la «enorme dificultad» que, asegura, supone la construcción del AVE en Ourense, dada su orografía. En concreto, indicó que el tramo gallego de Alta Velocidad suma 126 kilómetros bajo tierra en más de 40 túneles, trece de ellos de más de cinco kilómetros de longitud.
Para que cumplan con la fecha, el Ministro de Fomento ha desbloqueado 17 tramos de obras que se encontraban paralizados por cuestiones técnicas en el tramo comprendido entre la comarca zamorana de Sanabria, donde llegará el próximo año, y el límite de la comunidad gallega.
De esta forma, las obras se han podido retomar en actuaciones como el túnel de Padornelo, de 6,4 kilómetros, o el viaducto de Requejo, de 1.718 metros de longitud y que hoy ha visitado el propio ministro. Concretamente, el túnel de Padornelo era uno de los puntos críticos para el cumplimiento de los plazos, ya que se trataba de una de las obras más retrasadas del AVE a Galicia.
Los tres primeros túneles, terminados en un mes
De la Serna ha avanzado que la construcción de los tres primeros túneles del AVE en Galicia, los túneles de A Canda, Cañizo y Vilavella, terminará dentro de un mes y «unos días de antelación» respecto a la fecha fijada.
Sin embargo, habrá que esperar a que se terminen otros tramos de «enorme dificultad» del recorrido del AVE, ya que se pretende poner en marcha todo el trazado «de una manera integral».
Y para que se ponga en marcha, de la Serna también ha resuelto «el tramo más complejo» del AVE gallego, el que une las localidades de Porto Camba y Cerdedelo, en el corazón de la provincia ourensana. De esta forma, las obras de todos los tramos «estarán ya a pleno rendimiento».
De la Serna explicó que a la gestión administrativa para resolver los problemas de algunas obras se suma el «enorme esfuerzo» de inversión e casi 500 millones de euros.
«Galicia es la cuarta autonomía del país por volumen e inversión y la segunda en inversión per cápita», según apuntó el ministro, que además indicó que la inversión representa un «70% más respecto a lo ejecutado en 2016».
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Marc Soler conquista La Farrapona y extiende la ‘dictadura’ del UAE en la Vuelta
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 14
-
El equipo de Israel borra de sus maillots el nombre del país para «priorizar la seguridad»
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen minuto a minuto, resultado y cómo ha quedado la parrilla del gran premio de fórmula 1 en Monza
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»