La Autoridad Fiscal prevé que España crezca un 0,7% en el primer trimestre
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado al 0,7% su pronóstico de crecimiento intertrimestral del PIB español para el primer trimestre del año, frente al 0,76% de su última previsión, mientras que para Cataluña augura un crecimiento mayor que a nivel nacional, del 0,77%, frente al 0,81% anterior, de acuerdo con la última actualización de su modelo ‘Mipred’, que pronostica la tasa de crecimiento en tiempo real.
El organismo explica los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2017 le llevan a mantener la previsión de crecimiento del PIB de España en el 0,77% para el último trimestre del año pasado y la sitúan en el 0,70% para el primer trimestre.
La última estimación de la Autoridad Fiscal apunta a un alza trimestral del 2,1% en exportaciones y del 2,2% en importaciones para el primer trimestre del año, en el que la tasa de ocupados crecerá un 0,7%.
Respecto a la ocupación en términos de EPA, la Autoridad Fiscal estima que entre enero y marzo crecerá un 3,1% en comparación con el mismo periodo de 2017, en línea con el cuarto trimestre del año pasado.
De esta forma, la Autoridad Fiscal augura que un crecimiento inferior en una décima respecto al del tercer trimestre (+0,8%), una caída similar respecto al crecimiento del cuarto trimestre, para el que el Banco de España augura un alza del 0,8%, a falta de que el INE publique el avance el día 30 de enero y el dato definitivo el 1 próximo 1 de marzo.
El crecimiento de la economía ya se moderó en el tercer trimestre, cuando el PIB registro un avance del 0,8%, una décima menos respecto al alza del 0,9% del segundo trimestre pero igualó el dato del primer trimestre.
En cuanto a la actualización del modelo Mipred Cat, que también estima la tasa de crecimiento en tiempo real de Cataluña, eleva hasta el 0,78% su estimación de PIB para el último trimestre de 2017, mientras que rebaja al 0,77% su previsión para el primer trimestre de este año.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ya indicó que el PIB de Cataluña se había desacelerado en el cuarto trimestre y que la tasa de crecimiento se habría reducido respecto al 0,9% del trimestre anterior.
El organismo presidido por José Luis Escrivá pronosticó en noviembre que el impacto en la economía española de la incertidumbre sobre Cataluña podría ser de cuatro décimas (unos 4.000 millones de euros) si la crisis es temporal, y hasta 1,2 puntos del PIB (unos 13.000 millones de euros) si se prolonga en el tiempo, por lo que el crecimiento podría llegar a reducirse al 1,5% el próximo año.
La Autoridad Fiscal estimaba para Cataluña que su economía podría caer entre un 0,7% en el escenario central y un 2,7% si se prolongaba el desafío soberanista.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final