La automoción responde a la subida del SMI de Díaz: «No se puede seguir añadiendo costes a las empresas»
La patronal de los concesionarios de automoción, Faconauto, ha lamentado este viernes que el Gobierno de Pedro Sánchez no haya llegado un acuerdo con todos los agentes sociales para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) en 15 euros mensuales desde el 1 de septiembre y ha avisado de que «no se puede seguir añadiendo costes a las empresas» después del grave impacto que ha asestado la crisis del coronavirus al sector.
Así lo ha confirmado la patronal en conversaciones con este diario y ha explicado que «como tantas veces ocurre en este país, se quiere llegar a la meta sin haber recorrido el camino. No se puede seguir añadiendo costes a las empresas porque dañan su competitividad. Esta subida va a afectar sobre todo a la pequeña y mediana empresa, pero también a los jóvenes que van a perder oportunidades». «Ademas, lo más probable es que haya un traspaso de contratos hacia la economía sumergida», recalcan.
«El país tiene que avanzar hacia salarios más altos. Este ha de ser un objetivo nacional porque es la forma de impulsar también el crecimiento económico. A los concesionarios les afectará poco porque su empleo suele ser indefinido muy cualificado y estable, por lo que la mayor parte de nuestros empleados están por encima del salario mínimo interprofesional», aseguran.
Además, valoran «muy negativamente que esta subida se vaya a producir sin el acuerdo de todos los agentes sociales, porque cuando se habla de dialogo social se tiene que traducir en lo fácil, como ocurrió con los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), y también en lo difícil, como debería haber ocurrido con el salario mínimo interprofesional (SMI)».
Subida del SMI
El Gobierno y los responsables de las organizaciones sindicales CCOO y UGT han alcanzado un acuerdo para incrementar el Salario Mínimo
Interprofesional (SMI) en 15 euros mensuales. Se aplicará desde el 1 de septiembre de 2021.
Según ha explicado el Ministerio de Trabajo, el Ejecutivo y los
sindicatos han avanzado «en el compromiso para que el SMI, mediante su
progresiva revisión en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio
antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social
Europea suscrita por España».
Lo último en Economía
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?