La automoción responde a la subida del SMI de Díaz: «No se puede seguir añadiendo costes a las empresas»
La patronal de los concesionarios de automoción, Faconauto, ha lamentado este viernes que el Gobierno de Pedro Sánchez no haya llegado un acuerdo con todos los agentes sociales para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) en 15 euros mensuales desde el 1 de septiembre y ha avisado de que «no se puede seguir añadiendo costes a las empresas» después del grave impacto que ha asestado la crisis del coronavirus al sector.
Así lo ha confirmado la patronal en conversaciones con este diario y ha explicado que «como tantas veces ocurre en este país, se quiere llegar a la meta sin haber recorrido el camino. No se puede seguir añadiendo costes a las empresas porque dañan su competitividad. Esta subida va a afectar sobre todo a la pequeña y mediana empresa, pero también a los jóvenes que van a perder oportunidades». «Ademas, lo más probable es que haya un traspaso de contratos hacia la economía sumergida», recalcan.
«El país tiene que avanzar hacia salarios más altos. Este ha de ser un objetivo nacional porque es la forma de impulsar también el crecimiento económico. A los concesionarios les afectará poco porque su empleo suele ser indefinido muy cualificado y estable, por lo que la mayor parte de nuestros empleados están por encima del salario mínimo interprofesional», aseguran.
Además, valoran «muy negativamente que esta subida se vaya a producir sin el acuerdo de todos los agentes sociales, porque cuando se habla de dialogo social se tiene que traducir en lo fácil, como ocurrió con los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), y también en lo difícil, como debería haber ocurrido con el salario mínimo interprofesional (SMI)».
Subida del SMI
El Gobierno y los responsables de las organizaciones sindicales CCOO y UGT han alcanzado un acuerdo para incrementar el Salario Mínimo
Interprofesional (SMI) en 15 euros mensuales. Se aplicará desde el 1 de septiembre de 2021.
Según ha explicado el Ministerio de Trabajo, el Ejecutivo y los
sindicatos han avanzado «en el compromiso para que el SMI, mediante su
progresiva revisión en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio
antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social
Europea suscrita por España».
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: aviso urgente a los trabajadores que cobren menos de esta cantidad
-
Qué son los precios dinámicos: la estrategia que ha desatado la rabia con las entradas de los conciertos de Lady Gaga
-
Hacienda publica la solicitud oficial para pedir la devolución del IRPF de los mutualistas
-
Aviso si hablas catalán: giro en tu declaración confirmado por la Agencia Tributaria
-
Es oficial: los billetes de 50 € tienen los días contados y el Banco de España hace un llamamiento urgente
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Japón de Fórmula 1 2025
-
Jorge Rey confirma que llega algo histórico y avisa: «Malas noticias…»
-
Un monumental Verstappen se lleva la pole en Japón con Sainz duodécimo y Alonso decimotercero
-
Resultado de la clasificación del GP de Japón de F1 en directo | Parrilla de salida de la Fórmula 1 y cómo ha quedado Fernando Alonso
-
El Gobierno lo hace oficial: aviso urgente a los trabajadores que cobren menos de esta cantidad