Atlantica fija un compromiso para reducir gases de efecto invernadero basado en estándares científicos
Atlantica Sustainable Infrastructure, firma cotizada en el Nasdaq, ha anunciado en el marco de la COP26 su compromiso continuo para combatir cambio climático mediante el establecimiento de un ambicioso objetivo de gases de efecto invernadero aprobado por la Iniciativa Science Based Targets (SBTi).
Según ha informado la compañía, los objetivos basados en la ciencia proporcionan una vía «claramente definida» para que las empresas reduzcan las emisiones, ayudando a prevenir los peores impactos del cambio climático y a prepararse para el futuro crecimiento del negocio.
Los objetivos se consideran «basados en la ciencia» si están en consonancia con los últimos niveles recomendados por la ciencia del clima para cumplir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, según informa Europa Press.
Atlantica estableció un objetivo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 1 y 2 por kWh (gCO2/kWh) en un
70% para 2035 a partir de un año base 2020 1. El SBTi confirmó que el objetivo está alineado con los objetivos del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a «muy por debajo de los 2ºC».
Santiago Seage, CEO de Atlantica, ha señalado que el objetivo de reducción de gases de Atlantica basado en la ciencia «subraya aún más nuestro compromiso de acelerar el cambio hacia un mundo más sostenible».
Cumbre del clima de la ONU COP26
La cumbre del clima de la ONU COP26 ha anunciado este martes un acuerdo entre 110 países, entre ellos Brasil, Colombia y Costa Rica, para detener la deforestación en 2030, lo que permitiría mejorar la eficacia de los bosques como sumideros de carbono en la lucha contra el cambio climático.
En un acto con la plana mayor de líderes internacionales en Glasgow (Escocia, Reino Unido), entre ellos el presidente estadounidense, Joe Biden, y el colombiano, Iván Duque, se celebró la firma por Estados que representan el 85% de la masa forestal global de una declaración donde se comprometen a detener y revertir la tala de árboles esta década, a cambio de financiación por 19.200 millones de dólares (16.500 millones de euros) en fondos públicos y privados.
Lo último en Economía
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
Últimas noticias
-
Qué es el corredor de Suwalki: talón de Aquiles de la OTAN y estratégico en las maniobras rusas Zapad 2025
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles