Atlantia aprobará este miércoles en junta extraordinaria medidas para mejorar su OPA por Abertis
Atlantia aprobará este miércoles en junta extraordinaria de accionistas medidas para mejorar la OPA que tiene formulada sobre Abertis, una operación valorada en 16.341 millones de euros con la que compite la lanzada por ACS por 18.600 millones, si bien esta compañía ya ha anunciado que descontará de su oferta el dividendo anunciado por el grupo de concesiones.
La compañía italiana ya ha reiterado en numerosas ocasiones su intención de mejorar la oferta en cuanto el proceso de OPAs lo permita y, de hecho, ya cuenta con respaldo de sus bancos para hacerlo. La puerta hacia mejoras en las ofertas se abrirá una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice la oferta del grupo que preside Florentino Pérez y comience el periodo de aceptación de las dos OPAs.
Mientras tanto, y ante el alargamiento que está experimentando en el tiempo la ‘batalla’ por Abertis, Atlantia pedirá mañana a sus socios permiso para extender el plazo que le dieron para realizar la ampliación de capital de 3.794 millones con la que prevé acometer el 20% de la operación sobre Abertis.
En concreto, Atlantia solicitará a sus accionistas ampliar hasta el 30 de noviembre el plazo con que cuenta para realizar la ampliación de capital, que inicialmente vencía el 30 de abril.
Además, la compañía controlada por la familia Benetton modificará el periodo que inicialmente impuso a los accionistas que optaran por el canje de acciones para poder vender los títulos de Atlantia con que se hicieran. En un principio estableció un ‘lock up’ (periodo en el que no se permite la venta) hasta febero de 2019, que ahora reducirá a los tres meses posteriores a recibir los títulos.
Según los analistas de Bankinter, estas pequeñas modificaciones no
tienen mayor importancia, lo relevante es que consiga autorización para mejorar su oferta, actualmente inferior a la de ACS. El mercado está barajando precios de 21-22 euros por acción.
La compañía que dirige Giovanni Castellucci celebrá así su segunda junta extraordinaria relacionada con su intento de compra de Abertis mientras está pendiente de que la OPA competidora tenga ‘luz verde’ del supervisor del mercado y se inicie el periodo de aceptación.
En su oferta inicial, lanzada en junio de 2017 y aprobada en octubre, Atlantia ofrece 16,50 euros por cada acción de Abertis y un canje de 0,697 acciones propias por cada una del grupo español para acometer el referido 20% de la operación.
De su lado, la formulada por ACS, a través de Hochtief, propone el pago de 18,76 euros por cada acción de Abertis (18,36 euros descontando el dividendo) y también un canje por el 20% del capital (0,1281 títulos de la constructora alemana por cada uno del grupo de autopistas).
La actual cotización en Bolsa de Abertis, en máximos históricos, ha superado ya ambas contraprestaciones. Los títulos de la compañía se negocian actualmente en el entorno de los 19,4 euros, si bien han llegado a superar la cota de los 19,60 euros.
Con su pugna por Abertis, tanto ACS como Atlantia pretenden conformar un ‘gigante’ mundial de infraestructuras, que en el caso del grupo italiano sería de explotación de autopistas y aeropuertos, mientras que Hochtief conformaría una corporación de construcción y gestión de todo tipo de infraestructuras.
Lo último en Economía
-
Trump afirma que no bajará los aranceles para que China se siente a negociar
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
Últimas noticias
-
Trump afirma que no bajará los aranceles para que China se siente a negociar
-
Ni buganvilla ni jazmín: la planta que mejor resiste al calor y tienes que poner ya en tu terraza
-
Éste será el puesto de Melody en Eurovisión según las casas de apuestas y no hay vuelta atrás
-
El Gobierno falseó la contabilidad presupuestaria de 2023 para ocultar un agujero de 3.211 millones
-
José Lascuráin: «Deberíamos talar millones y millones de árboles para recuperar los ríos»