Economía
Economía

Atención a los mutualistas: recupera entre 2.000 a 4.000 € en tu declaración de IRPF si haces esto

El Gobierno ya ha anunciado la aceleración para devolver el dinero a los mutualistas jubilados

Miles de mutualistas que cotizaron entre 1967 y 1978 podrán recuperar entre 2.000 y 4.000 euros en su declaración de la Renta 2024. Esta devolución por el IRPF afecta a quienes realizaron aportaciones a mutualidades laborales antes de integrarse en el sistema general de la Seguridad Social, y que han estado tributando de más sin saberlo. Hacienda ya ha habilitado el procedimiento para solicitar este reembolso económico en la próxima campaña de la Renta.

Desde Asoban Abogados lo dejan claro: «Es una oportunidad real para que los mutualistas recuperen lo pagado en exceso, y puede suponer un ingreso importante en plena jubilación». El Gobierno ya ha anunciado la aceleración del cambio normativo para devolver el dinero a los mutualistas jubilados en un solo pago.

¿Quién puede reclamar esta devolución en la Renta 2024?

El derecho a reclamar afecta a aquellos trabajadores que cotizaron a través de mutualidades laborales entre los años 1967 y 1978. Se trata principalmente de profesionales como médicos, ingenieros, abogados o arquitectos, entre otros, que durante esos años realizaron aportaciones a estas entidades antes de pasar al régimen general.

«Muchos mutualistas han estado pagando impuestos sobre una parte de su pensión que ya fue fiscalizada en su día», explican desde Asoban Abogados. «Esto ha generado un perjuicio económico que ahora Hacienda permite compensar.»

¿Cuánto dinero se puede recuperar?

El importe de la devolución del IRPF para mutualistas varía, pero en la mayoría de los casos se sitúa entre 2.000 y 4.000 euros, dependiendo de los años cotizados y de la pensión actual.

«En algunos expedientes que gestionamos, la cifra supera incluso los 4.500 euros», indican desde Asoban. «No estamos hablando de un simple ajuste, sino de cantidades que marcan una diferencia en la economía del jubilado».

Cómo reclamar la devolución a Hacienda

Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025, los mutualistas podrán presentar su declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2024, incluyendo ya la solicitud de devolución. El procedimiento es sencillo:

Desde Asoban advierten: «Conviene revisar bien la documentación y seguir los pasos marcados por Hacienda. Un pequeño error podría retrasar o invalidar la devolución».

¿Qué pasará con los años anteriores?

La Agencia Tributaria ha establecido un calendario para permitir reclamar las devoluciones de ejercicios anteriores que aún no han prescrito. Así, los mutualistas podrán solicitar el reembolso progresivamente:

«Es un calendario cerrado y no prorrogable», explican desde Asoban Abogados. «Por eso es clave no dejar pasar los plazos. Las cantidades están ahí, pero hay que reclamarlas dentro del marco legal».

Hacienda permitirá cobrar todo en un solo pago.

Aunque inicialmente se planteó que la devolución se hiciera de forma fraccionada, finalmente el Ministerio de Hacienda ha dado marcha atrás. Según la ministra María Jesús Montero, los mutualistas podrán recibir toda la devolución en un único pago durante 2025, lo que agiliza y simplifica el proceso para los contribuyentes.

La campaña de la Renta 2024 ofrece a los mutualistas una ocasión única para corregir un error histórico de tributación. Con una sencilla gestión online y el respaldo legal de la Agencia Tributaria, es posible recuperar una cantidad económica significativa a modo de paga extra. Si cotizaste a mutualidades laborales antes de 1979, no dejes pasar esta oportunidad: Hacienda te debe dinero.