Atasco en el Puerto de Valencia: colas de cinco horas y pérdidas de tres millones para los transportistas
Los transportistas han advertido de que el «atasco crónico» en las terminales del Puerto de Valencia, donde las colas de hasta cinco horas afectan cada día a la operativa de 3.000 conductores y suponen una merma económica de tres millones de euros al mes, «ya es insostenible» y requiere de «medidas de choque urgentes».
Así lo han advertido la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) y la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas Portuarios (Fenatport) en una reunión mantenida con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). En la reunión se han planteado “medidas de choque urgentes ante un riesgo de conflicto grave”, según han informado en un comunicado las entidades que representan a los transportistas.
“Desde la paralización de la actividad en marzo de 2020, la congestión crónica en las terminales del recinto portuario ha ido a más y la situación es crítica», señalan los transportistas, que también denuncian que cada día tienen que soportar colas de hasta cinco horas, «que suponen una merma económica de 3 millones de euros al mes como mínimo».
Con el encarecimiento del combustible, algunas operativas, como las de corta distancia, «suponen una absoluta ruina y los transportistas se verán obligados a encarecer el servicio y repercutir el coste a las propias terminales o a los clientes” explica Carlos García, secretario general de FVET. Durante la reunión, los representantes sectoriales han denunciado otros perjuicios que supone este colapso, en especial, a las condiciones laborales de los chóferes.
«Sufren situaciones indignas y una presión diaria inaceptable ante las largas horas de espera que, además, afectan a su tiempo de conducción y descanso», añadió García. Las colas generan atascos en la V-30 y en los accesos al Puerto de Valencia, especialmente en la franja horaria más crítica para acceder a las terminales, que se sitúa entre 16 y las 19 horas. «Existe un riesgo de conflicto grave. No tomar medidas puede acarrear importantes consecuencias no solo al transporte sino al conjunto de la sociedad, desde empresas a las que no les llega el suministro hasta la provisión de bienes de consumo», aseguran.
Para el presidente de Fenatport, Víctor González, «acabar con el colapso del tránsito vehicular ha de ser la prioridad máxima para la comunidad portuaria, pues el puerto se ha convertido en una instalación hostil para nuestros conductores». Fenatport quiere una reunión urgente con lo máximos representantes de Puertos del Estado para tratar en profundidad las consecuencias derivadas de este previsible colapso.
Según el Boletín Estadístico de la APV, en 2021 el tráfico rodado ha movilizado el 93 % de las mercancías que han entrado o salido del Puerto de Valencia, 43,2 millones de toneladas. «El peso del tráfico rodado es significativo, frente a otras formas de transporte. Reclamamos medidas acordes a este peso antes de que la crispación generalizada sea la que marque qué hacer», concluyó García.
Lo último en Economía
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
Últimas noticias
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Roberto Martínez se rinde a Cristiano: «Nunca he visto a nadie como él»
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
Baleares agranda su récord de ilegales llegados en 2024 y recibe en las últimas horas 65 magrebíes más
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy