ATA solo apoyará una subida de la base mínima de los autónomos de hasta el 1,5% en 2019
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha remitido un documento a la secretaría de Estado de la Seguridad Social donde ha dejado claro que rechaza los incrementos de las bases mínimas propuestos por el Gobierno y ha asegurado que solo apoyará una subida máxima de hasta el 1,5% en 2019, «igual que la que se ha venido realizando de media en los últimos 25 años».
Así lo señala la federación en el escrito facilitado a Trabajo con sus consideraciones a la propuesta que el Gobierno les presentó ayer, donde también recuerda que el propio presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se comprometió en el Congreso a no subir las cotizaciones a los autónomos.
Para ATA, los tres escenarios de incrementos de las bases mínimas un 1,25%, un 6,25% o un 12,25%, propuestos por el Ejecutivo, son «inaceptables», porque no atienden a la subida gradual pactada con agentes sociales hasta 2020.
Sobre los autónomos cuya facturación está por debajo del salario mínimo, ATA reclama que se impulse una disposición normativa que entre en vigor a partir del 1 de enero de 2019 para que paguen una cuota reducida a la Seguridad Social, que «bien podría ser de 50 euros al mes», señala la federación.
ATA cree que esta medida se hace «aún más necesaria», sobre todo teniendo en cuenta que la reforma del sistema de cotización de los autónomos no se hará hasta 2019 y no entrará en vigor hasta 2020.
Respecto al aumento de la protección de los autónomos, ATA ha afirmado que está de acuerdo en incluir en los tipos de cotización un pack que incluya la prestación por cese de actividad, las contingencias profesionales o la formación.
Sin embargo, ha apuntado que el tipo total que debería pagar el autónomo por todas las contingencias no debería ser superior al 31,2%. «Si es posible hacerlo con una base mínima de cotización de 1.050 euros al mes, también debería ser posible con una de 940 euros», asegura ATA.
Además, ha recordado que no se podría acordar esta mejora de protección sin establecer antes una reforma de los requisitos que la ley exige para poder cobrar la prestación por cese de actividad, puesto que «en este momento es injusta para miles de autónomos que, cotizando por ella, no podrían disfrutarla porque les es imposible acreditar pérdidas».
Costes
ATA también destaca que no puede aceptar una subida de las bases mínimas de cotización en el Régimen General del 22,3% para los trabajadores asalariados a cargo del millón de autónomos empleadores debido al «enorme» incremento de costes salariales que supone.
«Las bases mínimas de los asalariados a cargo de autónomos empleadores subirán un 22,3%, mientras que los ingresos de esos autónomos no experimentarán el mismo incremento durante 2019», recuerda ATA, que también estima que este aumento supondría unos costes de entre 2.800 euros y 4.000 euros por trabajador.
Por último, la federación destaca el éxito de la tarifa plana y ha hecho hincapié en que «no aceptará modificaciones» en esta medida, porque «pensamos que ha permitido a un millón de autónomos iniciar una actividad y, sin ella, «caería el impulso que está experimentando el trabajo por cuenta propia».
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»