Asufin avisa de que las reunificaciones de deuda triplican los intereses y el plazo
Asufin ha advertido de que las reunificaciones de deuda, que permiten agrupar las cuotas y reducirlas, llevan aparejado un sobrecoste importante en cuanto a pago de intereses y plazo. La asociación de usuarios financieros ha realizado un ejercicio práctico con el método del mystery shopping, que ha revelado que la cifra total por el pago de intereses se llega a multiplicar por tres, un 336,7%.
En concreto, el coste de intereses de la deuda original (hipoteca más préstamos) pasa de unos 21.000 euros de partida a algo más de 92.000 euros, lo que supone 71.000 euros de diferencia, mientras que la nueva hipoteca que se constituye prolonga el plazo de la deuda durante 30 o 40 años más.
Asufin ha detallado que este tipo de operaciones permiten un desahogo mes a mes, en el sentido de que todas las ofertas analizadas reducen la cuota inicial de 2.271 euros al mes por el pago de una hipoteca, dos préstamos, dos tarjetas y la financiación de electrodomésticos a una cuota media de 528,49 euros, un 76,7% más reducida.
Según ha explicado la asociación, esto es posible porque se aglutina la deuda y se constituye una hipoteca nueva, reunificada a 30 años, al 3,25% de interés. Restaban siete años y medio para pagar la hipoteca original, nueve para amortizar la deuda de la tarjeta revolving y entre tres y cinco años para el resto de préstamos, por lo que el plazo también se triplica.
Asufin ha advertido de que instrumentalizar una operación de este tipo a través de una hipoteca hace alargar el plazo de la deuda para obtener una cuota más baja, «cuando lo deseable es pagar una cuota de deuda mensual equilibrada para no generar un sobrecoste de intereses a pagar». En este sentido, ha recordado que la carga financiera que soportará el consumidor será mayor cuanto menos dinero amortice mes a mes.
El estudio se ha llevado a cabo con empresas no bancarias e intermediarias que conceden de forma directa préstamos. Las entidades bancarias convencionales instrumentalizan estas operaciones fundamentalmente a través de novaciones (si se realiza en la misma entidad) o subrogaciones (si se cambia de banco).
Según una encuesta de Asufin, el 4,4% de los consultados ha llevado a cabo una reunificación, lo que equivale a 810.000 familias. En cuanto a los productos que incorporan en estas reunificaciones, ha destacado la subida que se produce en las tarjetas de crédito, que se incorporan en el 92,30% de las operaciones (+2% anual) y los minicréditos, presentes en cuatro de cada diez reunificaciones (+2,2%).
Temas:
- Deuda
- Tipos de interés
Lo último en Economía
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
-
La CNMV admite a trámite la solicitud de autorización de la OPA de Neinor sobre Aedas de 932 millones
-
El bufete de Montoro cambió la normativa para salvar a Messer tras la construcción de un planta ilegal
Últimas noticias
-
‘Caso Koldo’: el juez deja sin pasaporte a la ex presidenta de Adif y al ex director de Carreteras
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Pardo de Vera se desvincula del enchufe a Jésica: «Me utilizaron como correa de transmisión»
-
Sánchez aboca al ‘apagón nuclear’ de Cofrentes en 2030 pero no al de las centrales catalanas
-
Calatayud apuesta por la familia y se suma al cheque bebé: hasta 1.000 € para gastar en el comercio local