La asociación de pequeños propietarios exige al Gobierno que acelere los desahucios
Los pequeños propietarios exigen al Gobierno de Sánchez que implemente medidas para acelerar los desahucios por impago de rentas, dado que los plazos actuales ocasionan numerosos problemas e impiden que puedan afrontar en ocasiones los costes de suministro de vivienda en el caso de los inquilinos considerados como vulnerables hasta que se les ofrece una solución habitacional. Así lo ha afirmado la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios de Fincas.
Por ello, los afectados por esta situación ha exigido a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, soluciones tanto compensatorias como de agilización de trámites.
Además, la confederación ha incidido en que es necesario abordar con seriedad la okupación de los inmuebles, ya que es un problema que genera «intranquilidad en los ciudadanos», por lo que ha instado a Rodríguez a actuar con medidas «eficaces» y amparadas por una legislación adecuada.
Pequeños propietarios y los desahucios
Durante una reunión mantenida esta semana con la titular de Vivienda, los pequeños propietarios no sólo se han posicionado frente a los actuales plazos de los desahucios, sino que también han expresado la necesidad de implementar incentivos fiscales y de financiación para fomentar la inversión en viviendas de alquiler y facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes.
En concreto, los afectados han propuesto la posibilidad de bonificar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) en los contratos de arrendamiento de larga duración, hasta 10 años o más.
Esta sugerencia se plantea en respuesta al último informe semestral de la Unión Europea, que señala que el impuesto a la propiedad en España está por encima de la media europea.
De igual manera, la Confederación ha trasladado la necesidad de que los fondos europeos lleguen también al propietario privado y a las comunidades de propietarios, ya que se destinan prioritariamente al parque público.
En lo que se refiere al nuevo Plan de vivienda, que entrará en vigor en 2025, y que plantea aumentar el parque de vivienda pública del 2,5% al 9%, ha indicado que «abre las puertas» a aliviar parte de la problemática del acceso a la vivienda.
Por otro lado, los pequeños propietarios han acogido positivamente el compromiso del Ministerio para trabajar en el desarrollo de estudios estadísticos propios, con el objetivo de no legislar únicamente con arreglo a datos de portales inmobiliarios.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo