Así se llevó a Unipost a la liquidación: de enviar cartas gratis del 1-O a ‘timar’ a sus clientes
Unipost, compañía postal propiedad de la familia independentista Raventós, que ahora está en liquidación, envió gratis la correspondencia del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 mientras mantenía en sus almacenes millones de cartas de otros clientes ante su falta de liquidez para pagar el franqueo.
Los envíos realizados por Unipost para el referéndum ilegal de 2017 en Cataluña costaron un millón de euros, según ha comunicado la administradora concursal de la compañía al juez que investiga los preparativos del 1-O por un posible delito de malversación de caudales públicos.
Ese millón de euros finalmente la empresa no los reclamó a la Generalitat, según ha comunicado al juzgado la administradora, por lo que Unipost decidió realizar los envíos de las papeletas de la consulta ilegal totalmente gratis. Una estratagema, puesto que evita que puedan ser acusados de malversación de caudales públicos los dirigentes de la Generalitat -aunque hay otros pagos, como la campaña de publicidad-.
Según declaró la empresa ante el juez, las facturas de estas cartas se remitieron a la Generalitat el 7 de septiembre, pero fueron anuladas ese mismo día. Esta misma empresa ya se encargó del reparto de la propaganda de la anterior consulta, la de 2014.
Mientras esto ocurría, la empresa que nació en 2001 para tumbar a la estatal Correos mantenía en sus almacenes 3,4 millones de cartas de dos de sus clientes sin enviar porque no tenía liquidez para pagar el franqueo. Misivas que, sin embargo, sí había facturado.
Así lo ha corroborado este miércoles la CNMC, que ha impuesto una sanción a Unipost de 80.001 euros por infringir de manera muy grave la Ley Postal por no enviar esas cartas. Unipost aseguraba a las empresas ‘timadas’ que las misivas no habían llegado por culpa de Correos.
Esa sanción ha sido impuesta tras una serie de artículos de este diario, publicados en el verano de 2017. Esas denuncias han sido el detonante del inicio del expediente, algo inédito.
Liquidación
La empresa de los Raventós se encuentra en fase de liquidación desde febrero del año pasado, después de que fracasaran todos los intentos de encontrar un comprador.
Unipost, donde trabajaban más de 2.000 personas, instó el concurso de acreedores el 12 de julio de 2017 con unos activos de 40 millones y unas deudas de 47 millones. La situación se ha ido agravando por el deterioro del negocio y se convirtió en insostenible al no poder afrontar los costes del despido colectivo de toda su plantilla.
En medio del proceso de liquidación, la compañía anunció en noviembre la interposición de una demanda contra Correos por abuso de competencia. Le reclama 100 millones de euros.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»