Armatum la primera plataforma que utiliza Inteligencia Artificial para medir el ‘ciberriesgo’
Armatum es el nombre de la primera plataforma para la cuantificación del ciber-riesgo en España que ha puesto en marcha el grupo tecnológico español Abai. Este servicio utiliza inteligencia artificial desarrollada íntegramente en nuestro país para determinar la inversión óptima que una empresa o institución debe realizar en su desarrollo tecnológico, indicando las pérdidas económicas que puede sufrir en caso de no hacerlo ante la eventualidad de un ciberriesgo.
Las ciberamenazas son una realidad que golpea más que nunca a las empresas. Según el último Informe de Ciber Amenazas y Tendencias realizado por el Centro Criptológico Nacional (CNN), 2021 fue un año récord en cuanto al número de vulnerabilidades cibernéticas en las organizaciones, publicándose 28.695 vulnerabilidades, lo que supone un incremento del 23,31% respecto a las 23.269 de 2020.
De hecho, el 94% de las empresas españolas reconoció haber sufrido algún incidente en materia de ciberseguridad en 2021. España se posicionó en 2022 como el tercer país a nivel mundial en materia de ciberataques, según un estudio realizado por Deloitte.
El servicio que ofrece Armatum está basado en el estándar Open FAIR™, el catálogo de controles CIS®, y la técnica de simulación estadística Monte Carlo, aplicadas a los datos recogidos en formularios proporcionados por los diferentes roles que representan a la organización, y a los datos externos obtenidos mediante integraciones con diferentes pruebas de ciberseguridad y de ciberinteligencia en fuentes abiertas.
Claves de la plataforma
Las claves de la nueva plataforma son varias. Se trata de una megacalculadora de riesgos tecnológicos para empresas; es la primera plataforma que utiliza IA en la cuantificación del riesgo tecnológico; se basa en algoritmos desarrollados e integrados localmente, sin dependencias de arquitecturas o librerías externas; es la primera plataforma en crear una BD con estadísticos de incidentes normalizados a nivel internacional; y utiliza técnicas de simulación de ataque multimodal (infraestructura, reputación, factor humano, ransom, etc) para el cálculo de pérdidas financieras.
La plataforma incluye enfoques basados en la industria y las mejores prácticas, así como el uso de herramientas y tecnologías avanzadas para la recopilación, análisis y presentación de información de riesgos. Basándose en la técnica de simulación estadística Monte Carlo sobre variables modeladas mediante distribución beta_PERT .
Armatum está alojada en instalaciones de data centers altamente seguros que están protegidos con altos estándares de exigencia. Además, dispone de una infraestructura de red segura, que incluye firewalls, protección contra ataques DDoS (Denial of Service) y opciones de configuración de red personalizadas, lo que ha permitido implementar una red segura para Armatum y para los datos de los clientes.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos