Armatum la primera plataforma que utiliza Inteligencia Artificial para medir el ‘ciberriesgo’
Armatum es el nombre de la primera plataforma para la cuantificación del ciber-riesgo en España que ha puesto en marcha el grupo tecnológico español Abai. Este servicio utiliza inteligencia artificial desarrollada íntegramente en nuestro país para determinar la inversión óptima que una empresa o institución debe realizar en su desarrollo tecnológico, indicando las pérdidas económicas que puede sufrir en caso de no hacerlo ante la eventualidad de un ciberriesgo.
Las ciberamenazas son una realidad que golpea más que nunca a las empresas. Según el último Informe de Ciber Amenazas y Tendencias realizado por el Centro Criptológico Nacional (CNN), 2021 fue un año récord en cuanto al número de vulnerabilidades cibernéticas en las organizaciones, publicándose 28.695 vulnerabilidades, lo que supone un incremento del 23,31% respecto a las 23.269 de 2020.
De hecho, el 94% de las empresas españolas reconoció haber sufrido algún incidente en materia de ciberseguridad en 2021. España se posicionó en 2022 como el tercer país a nivel mundial en materia de ciberataques, según un estudio realizado por Deloitte.
El servicio que ofrece Armatum está basado en el estándar Open FAIR™, el catálogo de controles CIS®, y la técnica de simulación estadística Monte Carlo, aplicadas a los datos recogidos en formularios proporcionados por los diferentes roles que representan a la organización, y a los datos externos obtenidos mediante integraciones con diferentes pruebas de ciberseguridad y de ciberinteligencia en fuentes abiertas.
Claves de la plataforma
Las claves de la nueva plataforma son varias. Se trata de una megacalculadora de riesgos tecnológicos para empresas; es la primera plataforma que utiliza IA en la cuantificación del riesgo tecnológico; se basa en algoritmos desarrollados e integrados localmente, sin dependencias de arquitecturas o librerías externas; es la primera plataforma en crear una BD con estadísticos de incidentes normalizados a nivel internacional; y utiliza técnicas de simulación de ataque multimodal (infraestructura, reputación, factor humano, ransom, etc) para el cálculo de pérdidas financieras.
La plataforma incluye enfoques basados en la industria y las mejores prácticas, así como el uso de herramientas y tecnologías avanzadas para la recopilación, análisis y presentación de información de riesgos. Basándose en la técnica de simulación estadística Monte Carlo sobre variables modeladas mediante distribución beta_PERT .
Armatum está alojada en instalaciones de data centers altamente seguros que están protegidos con altos estándares de exigencia. Además, dispone de una infraestructura de red segura, que incluye firewalls, protección contra ataques DDoS (Denial of Service) y opciones de configuración de red personalizadas, lo que ha permitido implementar una red segura para Armatum y para los datos de los clientes.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
Últimas noticias
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»