ArcelorMittal anuncia la parada temporal de un horno en Asturias por la «adversa situación» del acero
La multinacional ArcelorMittal ha anunciado este jueves la parada temporal del Horno Alto A de su factoría en Asturias a finales de septiembre ante la «muy adversa situación» del mercado del acero en Europa «con altos niveles de importaciones extracomunitarias y reducida demanda». Una circunstancia que, sostiene en un comunicado, motiva «la adopción de esta medida orientada a proteger la rentabilidad y sostenibilidad de sus operaciones en Asturias» teniendo en cuenta «la situación del mercado y las previsiones para los próximos meses».
«La decisión se adopta en un momento de incertidumbre económica en el que la confianza de los consumidores de acero ha disminuido; situación a la que se unen las elevadas importaciones de productores extracomunitarios que no se ven afectadas por los crecientes costes derivados del sistema europeo de asignación de derechos de emisión de CO2, impactando en la posición competitiva de los fabricantes europeos», añade.
Así, ArcelorMittal dice asumir «plenamente» su «responsabilidad en la descarbonización de la industria siderúrgica» y su compromiso de cumplir «los objetivos del Acuerdo de París». «Pero reducir las emisiones de carbono es un desafío a escala global y, por tanto, requerirá una solución global», apuntilla. «Es necesario un mecanismo de ajuste en frontera vinculado al carbono que establezca un marco en el cual cada región, cada país, deberá contribuir de manera equitativa para que se pueda lograr la transición hacia un mundo con bajos niveles de emisiones de carbono», concluye.
Ferroatlántica para sus hornos en Cantabria
La fábrica de Ferroatlántica en Boo de Guarnizo (Cantabria) ha parado los dos hornos que tenía en funcionamiento debido al encarecimiento del coste de la energía y lo hará de forma indefinida, posiblemente hasta que se controle el precio del megavatio/hora (MWh).
La dirección comunicó a los trabajadores que el día 30 de agosto, a las 23.00 horas, comenzaría el paro de los hornos, sin saber si sería una decisión «para un día, para tres, para siete o para un mes», según han indicado a Europa Press miembros del comité de empresa.
Dada la situación de la planta, que tiene en marcha un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que entrará en vigor este mes de septiembre, con una vigencia de nueve meses, los trabajadores entienden que «no es viable» producir cuando el precio del megavatio ronda actualmente los 400 euros.
«Con ese precio no hace falta que la empresa nos diga que va a parar, porque ya lo veíamos». «No vamos a estar produciendo para tener pérdidas», lamentan desde el comité. Por ello, los empleados de Boo están ahora reduciendo progresivamente la actividad de los hornos, ya que no pueden parar de golpe.
Temas:
- ArcelorMittal
Lo último en Economía
-
Están pagando 10.000 euros por ésta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
Secretos y 5 curiosidades del barrio de las Letras de Madrid
-
José Antonio Rueda, el campeón del mundo que se hizo piloto gracias a su abuela
-
Están pagando 10.000 euros por ésta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni hirviéndolos ni con un cuchillo: el truco infalible de Arguiñano para pelar los membrillos