Los aranceles obligan a las tecnológicas a aplicar medidas para evitar roturas en la cadena de suministro
La inquietud entre los empresarios españoles por las posibles disrupciones en la cadena de suministro es de un 43%
Los aranceles que ha impuesto Donald Trump a la Unión Europea del 20% todavía se encuentran parados, pero ya están causando un efecto negativo en las exportaciones de las empresas españolas a Estados Unidos. En concreto, la incertidumbre causada por estos posibles aranceles ha provocado que un 32% de las empresas blinde su relación con proveedores y cadenas de suministro. Mientras que el 33% de las compañías, sobre todo tecnológicas, ya se están reforzando ante ciberataques.
Como indica la última edición del estudio International Business Report (IBR): «el empresariado español muestra inquietud ante barreras que podrían afectar a su actividad. Los aumentos en los costes de la energía preocupan al 46% de las empresas, seguido por los riesgos de la ciberseguridad, el acceso a talento cualificado (ambos con un 44%), o las posibles disrupciones en la cadena de suministro (43%)».
«Con el objetivo de adaptarse a un mercado tan complejo y globalizado, las organizaciones españolas están destinando recursos para anticiparse a posibles problemas. En concreto, dos de cada tres empresas españolas (33%) destinará recursos para prevenir ciberataques, mientras que el 32% lo hará para evitar problemas con los proveedores. Otras partidas importantes serán el fortalecimiento del sistema informático (28,4%) o medidas para evitar disrupciones en la cadena de suministro (24,3%)», señala el informe.
Preocupación por los aranceles
Mientras, otras preocupaciones del empresariado español por los aranceles siguen centradas en el entorno regulatorio y la situación económica. Así, más de la mitad de las empresas españolas (51%) señalan las trabas normativas y la excesiva regulación como una barrera creciente para su actividad, un dato que ha aumentado cuatro puntos respecto al trimestre anterior y siete en comparación con el año pasado. Este temor se sitúa por encima de la media europea (47%) y a la par del dato global, que también ha experimentado un repunte.
En paralelo, la incertidumbre económica es otro factor que inquieta a un 51% del tejido empresarial en España, lo que refleja un incremento de cuatro puntos en el trimestre y confirma una tendencia al alza respecto al año pasado. A nivel europeo, esta percepción también crece levemente (47%), mientras que globalmente se mantiene estable en torno al 55%.
La inestabilidad geopolítica es otra de las principales preocupaciones, con un 47% de empresas españolas que la identifican como un riesgo para sus negocios. Esta cifra representa un aumento de cinco puntos en sólo tres meses. El contexto europeo y global presenta una evolución similar, con crecimientos generalizados en la percepción de esta amenaza.
Las expectativas de vender en EEUU caen
El conflicto comercial que está protagonizando la actualidad económica ya está afectando a las expectativas empresariales en todo el mundo. Nuestro país no es una excepción, ya que las intenciones de exportación de las organizaciones españolas han caído seis puntos porcentuales según la última edición del estudio International Business Report (IBR), elaborado cada trimestre por Grant Thornton para pulsar el estado de forma y las perspectivas del middle-market.
Como consecuencia, el 44% de las empresas de nuestro país espera aumentar sus exportaciones en los próximos doce meses, un porcentaje muy similar al de la Unión Europea (43%), aunque nueve puntos por debajo de la media del estudio (53%).
Lo último en Economía
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Da igual que no cotices ni un sólo día en tu vida: un economista cuenta el truco para cobrar 564 euros al mes
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
-
Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
-
Hacienda lo aclara: este es el máximo de dinero en efectivo que puedes guardar en casa sin problemas legales
Últimas noticias
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios