Antonio Garamendi (CEOE): «Si suben el SMI a 1.300 euros lograrán hacernos más pobres y no más ricos»
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha analizado en OKDIARIO el nuevo mapa político resultante de las elecciones generales celebradas este domingo.
Garamendi ha querido comenzar la entrevista felicitando al PSOE por ser «el claro ganador», y ha advertido de que nos enfrentamos a un «nuevo modelo político». Bajo su punto de vista, las claves para que el nuevo Gobierno no trabe la economía son «la estabilidad y la moderación», porque «la moderación genera estabilidad».
Uno de los principales problemas que la CEOE ve en un hipotético gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). «El diálogo social está para algo, y creo que es la mejor infraestructura que tiene un país. No nos gustaron las formas de subir el salario mínimo porque el SMI se tiene que subir con acuerdos», ha explicado Garamendi, que desea que «el SMI fuera más alto», pero matiza que «lo más importante es que vaya ligado a la productividad, sino conseguiremos ser más pobres en vez de ser más ricos».
«Lo más importante es que el SMI vaya ligado a la productividad, sino conseguiremos ser más pobres en vez de ser más ricos»
«El centro derecha y el centro izquierda tienen que alternarse, es normal en una democracia», ha explicado Garamendi, que recuerda que «tenemos un proceso de desaceleración de la economía», en un momento con muchos riesgos, como «el ‘Brexit’, la guerra comercial, el petróleo o Cataluña». Por eso, el presidente de la patronal empresarial pide «trabajar con rigor». «Nos preocupa también el hecho de que rondamos el 98% del déficit público, en el que el 70% es prácticamente prestado por capital extranjero, que hay que devolver», continúa el líder de CEOE.
«Desde un tono constructivo de todos los sitios de la sociedad tenemos que ser conscientes de los retos, que en muchos casos vienen de Europa. Toda la regulación financiera, energética y medioambiental viene de Europa, y ese es otro elemento clave», subraya Garamendi, que cree que, por eso, ellos están «para construir»: «Creemos que el diálogo social tiene que ser fundamental».
«Lógicamente nos preocupa el auge del independentismo porque Cataluña es el 20% del PIB. Vamos a ver cómo se juega el partido»
«El PSOE con 123 diputados puede gobernar perfectamente desde el centro izquierda y creo que el país puede funcionar», explica un Antonio Garamendi que se muestra preocupado por el auge del independentismo en Cataluña: «Lógicamente nos preocupa el auge del independentismo porque Cataluña es el 20% del PIB. Vamos a ver cómo se juega el partido».
Lo último en Economía
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
-
La inflación en la eurozona repunta hasta el 2% en junio, en línea con la meta del BCE
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «la reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera
Últimas noticias
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE
-
Quién es Luis de Javier: su edad y a qué famosas ha vestido el nuevo juez de ‘Maestros de la Costura’
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende
-
Poca gente lo sabe, pero este restaurante catalán lleva más de 130 años abierto y era de los favoritos de Dalí
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas