El año pasado se intervinieron 3,1 millones de productos falsificados en las aduanas españolas
Durante el año 2017 se intervinieron un total de 3,1 millones de productos falsificados en las aduanas españolas, según ha comunicado la Agencia Tributaria, a través del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. Según los datos del Ministerio de Hacienda, se realizaron un total de 2.999 retenciones y se recibieron 87 denuncias por delitos contra la propiedad intelectual e industrial.
El plan anual de control del fraude de la Agencia Tributaria considera «una de sus prioridades» el control integral de la importación y venta de mercancía, con el objetivo de desarticular posibles circuitos de economía sumergida.
Para ello, la Agencia Tributaria realiza un análisis por perfiles de riesgo de todas las declaraciones de comercio exterior que se realizan en territorio nacional atendiendo al país de origen, tipo de producto, intervinientes y otras características de la operación mercantil.
Atendiendo a la distribución de las incautaciones por grupo y número de productos, el pasado año la evolución queda distorsionada por la
intervención, en el puerto de Melilla, de 960.000 bolígrafos procedentes de China, lo que lleva a que la cifra total intervenida en 2017 en esta categoría de productos de oficina supere los 1,3 millones, el 43% del total incautado.
Además, se incautaron más de 354.000 productos para el aseo corporal (un 11,2% del total) y 276.000 prendas de ropa, calzado y complementos (8,8% del total incautado).
El Ministerio destaca que, si hubiese llegado al mercado, la mercancía incautada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en 2017 podría haber alcanzado un valor de hasta 60 millones de euros.
Por valor de los productos incautados, el grupo más relevante es la joyería, que suma un valor estimado de más de 24 millones de euros
(40,6% del total). Además, los relojes falsificados aprehendidos tienen un valor de algo más de 12 millones de euros (20,3%); la ropa, casi 6 millones de euros (9,8%); y los zapatos deportivos más de 4 millones(7,4%).
Sumando retenciones y atestados, del total de 3.086 actuaciones, destacan las 1.067 que se realizaron en Madrid (un 36% del total), seguido de Canarias, con 723 actuaciones (un 23%); Andalucía, con 604 (19%); y Cataluña, con 372 (un 12%).
Sin embargo, por volumen de productos destacan la Delegación de Andalucía, Ceuta y Melilla (2,3 millones, 73% del total), y la Comunidad Valenciana (500.000, un 16%). Esta última es la primera en valor del producto aprehendido (24,8 millones, 41% del total), seguida de Andalucía (17,7 millones, 29% del total incautado).
Del total de productos incautados, algo más del 92% se aprehendieron
en los puertos y casi un 6% en los aeropuertos. En cambio, por número
de intervenciones, más del 88% afectaron a expediciones comerciales
por vía aérea y algo más del 10% a expediciones por vía marítima.
De todas las intervenciones, algo más del 12% se concentró en el
equipaje de viajeros (tanto por vía aérea como marítima). El
pasado año 2017, el 98% de productos falsos incautados procedió del
continente asiático.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
-
Sánchez carga contra las nucleares y defiende las renovables con las que se lucra la familia Aagesen
-
Roman lidera el ranking de asesoramiento en fusiones y adquisiciones según Mergermarket
Últimas noticias
-
La Ui1 apuesta por revolucionar la enseñanza del Derecho con IA, gamificación y juicios virtuales
-
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos: «¿Sabotaje? El de este Gobierno a los españoles»
-
Mediapro amenaza con ir a la huelga y mandar a negro la señal del final de la Liga
-
Baleares gana una bandera azul más en sus playas pero Palma pierde la de Cala Mayor y se queda con dos
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed