Año negro para las empresas: cada día 83 compañías echaron el cierre en 2022
Las empresas han soportado un 2022 de infarto: incertidumbre económica, subida de costes, reducción de la demanda… Muchos han sido los factores que ha llevado a más de 30.500 sociedades han echado el cierre de manera definitiva. Dicho de otra manera: en España cada día han echado el cierre 83 compañías durante el pasado año, la cifra más alta desde 2013.
En 2022, las disoluciones aumentan en todas las autonomías, salvo en Galicia, La Rioja y el País Vasco. Madrid lidera el número de disoluciones (9.344) y registra el mayor aumento con respecto al año pasado (+1.485). Madrid acumula el 30,63% de las disoluciones anuales, seguida de Andalucía (13,61 %) y de la Comunidad Valenciana (11,84 %). Por sectores, el de mayor incremento es intermediación financiera (+1.209), seguido de construcción y actividades inmobiliarias (+594). En 2022, construcción y actividades inmobiliarias concentra el 23,66 % de las disoluciones, comercio el 19,15 % y servicios empresariales el 14,35 %.
Y no sólo las disoluciones: los concursos de acreedores se han disparado un 24%, hasta los 7.272, un alza propiciado por el fin de la moratoria concursal el pasado mes de junio. En 2022, los concursos aumentan en todas las comunidades, salvo en Baleares, Canarias y La Rioja. Cataluña lidera el número de concursos en 2022 con 1.834, aunque Madrid registra el mayor aumento con respecto a 2021 (+407), según los datos de Informa D&B.
El Atlas Concursal de los economistas estima que, a nivel internacional, las insolvencias crecerán un 10% en 2022 y un 19% en 2023, recuperando así los niveles previos a la pandemia. En el caso de España, la previsión de los economistas es que frente a 2019 los concursos aumenten un 66%. Y es que, si miramos más allá del mes de junio, se observa como el aumento de los costes fijos, la caída en la facturación y el poco margen de maniobra de algunas compañías para trasladar la inflación a los precios está masacrando el tejido empresarial español.
Las empresas españolas percibieron en el primer trimestre de 2022 una evolución menos dinámica de su actividad en comparación con lo observado a finales de 2021 y con las expectativas que tenían entonces -especialmente en las ramas de servicios y de construcción-, al tiempo que aprecian una ralentización del dinamismo del empleo en un contexto marcado por el inicio de la guerra en Ucrania y han empezado a trasladar parcialmente el alza de la inflación a los precios.
Así se desprende de la encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad correspondiente al primer trimestre de 2022, publicada por el Banco de España, que muestra que en el primer trimestre algo más de un 40% de las empresas afirman haber subido sus precios, un incremento de más de 10 puntos con respecto al trimestre anterior. Una situación que empeorará en el futuro: algo más del 60% de las empresas esperan aumentar sus precios en el plazo de un año.
En relación con los costes, los resultados de la encuesta muestran una nueva agudización de las presiones inflacionistas. Este incremento se viene observando en la encuesta desde su lanzamiento a finales de 2020. En esta ocasión, casi el 82% de las empresas declaran haber detectado un aumento en los precios de sus consumos intermedios, casi 7 puntos por encima de la cifra del trimestre pasado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»