Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
El nombramiento de Simón se llevó a cabo el pasado febrero de 2024
Ángel Simón ha dejado su cargo como consejero delegado de Criteria, el holding industrial de La Caixa, y Francisco Reynés será el nuevo vicepresidente ejecutivo de la entidad. El nombramiento de Simón se llevó a cabo el pasado febrero de 2024, hace poco más de un año. A partir de ese momento, el holding realizó inversiones en empresas como Telefónica, Colonial, ACS o Puig.
En apenas un año, Criteria Caixa ha protagonizado un viraje radical bajo el liderazgo del expresidente de Agbar. El holding financiero ha reforzado de forma notable su presencia en el tejido empresarial español, duplicando su participación en Telefónica —donde ya controla un 10%— y entrando en el capital de compañías como Inmobiliaria Colonial, ACS, Puig, Europastry y la francesa Veolia. Además, negocia su incorporación como accionista en la siderúrgica Celsa, mientras que ha desinvertido en Cellnex y ha impulsado la fusión de Saba, su filial de aparcamientos, con la belga Interparking. El valor agregado de sus participaciones ronda los 30.000 millones de euros.
Uno de los hitos más simbólicos del último ejercicio ha sido el regreso de la sede social del grupo a Barcelona, tras su traslado a Palma en 2017, en plena crisis del ‘procés’. El cambio fue acordado conjuntamente con la Fundación “la Caixa” a comienzos de este año.
Para pilotar esta nueva etapa, Isidro Fainé ha apostado por un hombre de su máxima confianza: Francisco Reynés. Actual presidente de Naturgy, Reynés acumula una larga trayectoria en el entorno de la antigua Caixa, donde ya fue primer director general de Criteria y consejero delegado de Abertis. A principios de abril fue nombrado patrono de la fundación y ahora asume también el cargo de vicepresidente ejecutivo y consejero de Criteria, compatibilizándolo con la presidencia de Naturgy.
La energética, precisamente, atraviesa un momento clave. Naturgy está inmersa en una oferta pública de adquisición (OPA) por el 10% de su capital. Mientras tanto, dos de sus principales accionistas, los fondos CVC y GIP —ambos con un 20%—, llevan años intentando salir del accionariado. Criteria, primer accionista de la gasista, se ha comprometido a vender una parte proporcional de su participación en la operación.
Lo último en Economía
-
Ni el precio ni el color: esto es en lo que debes fijarte para comprar pan de calidad, según un experto
-
Soy abogado laboralista y esto que hace tu empresa es ilegal: «Las multas pueden ser…»
-
El golpe definitivo de Alcampo: el nuevo electrodoméstico que revoluciona el verano y te hace ahorrar un dineral
-
Mercadona sorprende con el plato preparado que llevaban años pidiendo: «Es casero y está buenísimo»
-
La infusión milagrosa de Mercadona que la gente se lleva de 10 en 10: adiós a la barriga
Últimas noticias
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: a qué hora es y dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Los madrileños están de enhorabuena: la ayuda de hasta 10.000 euros para reformar tu casa
-
Ni el precio ni el color: esto es en lo que debes fijarte para comprar pan de calidad, según un experto
-
Así se distingue una langosta de un bogavante, y no es sólo por el color: poca gente sabe diferenciarlos bien
-
Así es la impresionante casa a la que ha vuelto Richard Gere tras dejar España