Las ampliaciones de capital en Cataluña durante octubre y noviembre caen a su nivel más bajo desde 2002
Las ampliaciones de capital efectuadas por las sociedades mercantiles asentadas en Cataluña durante los meses de octubre y noviembre acumularon un importe total de 516,74 millones de euros, lo que supone el peor dato para esta Comunidad durante estos meses del año desde la entrada en vigor del euro en 2002, según los datos analizados por Axesor.
En el conjunto de España, la cifra relativa a las ampliaciones de capital desde el pasado 1 de octubre hasta finales de noviembre también fue «especialmente débil», concentrando tan solo el 9,8% del importe total acumulado del año. Por ejemplo, en Madrid se registró un volumen de operaciones valorado en 1.462,31 millones de euros, el dato más bajo para esta Comunidad desde el año 2013.
Sin embargo, en el acumulado del año, el importe ascendió a 38.516,75 millones de euros, un 33,2% más que en 2016, cifra que rompe la tendencia bajista que caracterizó a las ampliaciones de capital en los tres últimos años.
De este importe, 22.094,4 millones de euros se registraron solo en Madrid, lo que representa el 57,3% del total. Le sigue Cataluña, con 5.135,79 millones de euros, cifra que solo representa el 13% del total, si bien supone un ascenso del 3,6% respecto al pasado año.
La banca dispara sus ampliaciones de capital
Durante el mes de noviembre, el importe nominal de las ampliaciones de capital efectuadas fue de 2.608,17 millones de euros, cifra muy inferior a los 4.457,51 millones registrados el mismo mes de 2015.
En el undécimo mes del año, el 45,5% del importe total registrado perteneció al sector financiero y asegurador. Con un total de 1.186,92 millones de euros, la banca disparó las ampliaciones hasta registrar máximos de 13 años.
El 65% de todo el capital movilizado por las entidades financieras se efectuó en Cantabria, sede del Banco Santander, donde se registró una sola operación por valor de 776,9 millones de euros. Gracias a este dato, el ascenso en la Comunidad cántabra fue del 904%, respecto al mismo mes de 2016, hecho que «pone de manifiesto el enorme peso en la estadística de las grandes empresas».
Lo último en Economía
-
Adif oculta el colapso informático que amenaza la seguridad ferroviaria: tres fallos en dos semanas
-
La Reserva Federal (Fed) se rinde ante la guerra comercial de Trump: bajará los tipos al 4,00%-4,25%
-
BBVA suspende sus objetivos comerciales en Cataluña y liga el bonus a «captar accionistas de Sabadell»
-
El lujoso centro Canalejas, al borde del precipicio: debe 160 millones que vencen este año
-
Sánchez anuncia 30.000 € para comprar VPO pero sólo hay 350 viviendas de las 184.000 que prometió
Últimas noticias
-
El padre Ángel retira los carteles de su mezquita tras la exclusiva de OKDIARIO pero la mantiene abierta
-
La familia de Begoña Gómez pidió una indemnización porque el ayuntamiento le quitó la licencia de un prostíbulo
-
Adif oculta el colapso informático que amenaza la seguridad ferroviaria: tres fallos en dos semanas
-
La izquierda de Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los altercados durante la Vuelta
-
La Reserva Federal (Fed) se rinde ante la guerra comercial de Trump: bajará los tipos al 4,00%-4,25%