A los amigos de Sánchez que compraron Prisa no les salen las cuentas: su sociedad vuelve a ampliar capital
Los amigos de Sánchez que compraron el 7% de Prisa toman posiciones en la cúpula de ‘El País’ y la SER
Los amigos de Sánchez que compraron el 7% de Prisa en mayo pierden 15 de los 34 millones invertidos
El grupo de inversores españoles cercanos a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, que compraron a Telefónica el 7% de Prisa por 34 millones de euros, agrupados en la sociedad Global Alconaba SL, han realizado otra ampliación de capital, a finales de febrero, de 1,5 millones de euros. Además, en marzo ha habido cambios en el consejo: ha salido el abogado mercantilista Marco Bolognini y ha entrado Fernando Garcilaso de la Vega, experto publicista y fundador de la empresa Tapsa.
Se trata de la segunda ampliación de capital en unos meses. En junio de 2022, los socios ya aportaron 3,4 millones de euros a la sociedad, a los que se suman los 1,5 millones de la nueva. En total, el capital social de Global Alconaba es ahora de algo más de cinco millones de euros.
El grupo de inversores que compraron a Telefónica un 7% de Prisa están liderados por Andrés Varela Entrecanales, fundador junto a José Miguel Contreras de La Sexta. Entrecanales es consejero de Prisa, en virtud del 7% del capital que atesoran y tras expulsar al mexicano Roberto Alcántara, y está bien relacionado con Miguel Barroso, también consejero de Prisa y jefe editorial de El País.
Además de la ampliación de capital, en la sociedad de este grupo de inversores ha habido cambios también en el consejo. Ha salido el abogado mercantilista y cofundador de Maio Legal, Marco Bolognini, que entró en el consejo en junio del año pasado, y ha entrado Garcilaso de la Vega, experto publicista y fundador de Tapsa.
Garcilaso de la Vega ya fue el elegido por estos inversores para entrar en el consejo y ser nombrado vicepresidente de Prisa Media, matriz de los medios de comunicación del Grupo Prisa que dirige Carlos Núñez, ex director general del Grupo Henneo.
Pérdidas
De momento, las cuentas no les salen. Los títulos de Prisa han cerrado este viernes a 0,36 euros, muy lejos de los 0,68 euros a los que compraron las acciones a Telefónica en mayo del año pasado, por lo que ‘pierden’ casi la mitad de lo invertido. Le compraron un 7%, aunque según los informes enviados por Prisa a la CNMV a cierre de 2022 tenían un 6,8%. Desde entonces han tenido que acudir a la ampliación de capital de Prisa en forma de venta de bonos, realizada a principios de este mismo año por 130 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Esta villa de lujo dentro de un exclusivo resort redefine el mercado inmobiliario
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Jaume Giró: el procés es una trituradora de carne
-
Pasajeros indignados con Óscar Puente por los parones de los trenes: «El Gobierno no vale para nada»
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket