A los amigos de Sánchez que compraron Prisa no les salen las cuentas: su sociedad vuelve a ampliar capital
Los amigos de Sánchez que compraron el 7% de Prisa toman posiciones en la cúpula de ‘El País’ y la SER
Los amigos de Sánchez que compraron el 7% de Prisa en mayo pierden 15 de los 34 millones invertidos
El grupo de inversores españoles cercanos a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, que compraron a Telefónica el 7% de Prisa por 34 millones de euros, agrupados en la sociedad Global Alconaba SL, han realizado otra ampliación de capital, a finales de febrero, de 1,5 millones de euros. Además, en marzo ha habido cambios en el consejo: ha salido el abogado mercantilista Marco Bolognini y ha entrado Fernando Garcilaso de la Vega, experto publicista y fundador de la empresa Tapsa.
Se trata de la segunda ampliación de capital en unos meses. En junio de 2022, los socios ya aportaron 3,4 millones de euros a la sociedad, a los que se suman los 1,5 millones de la nueva. En total, el capital social de Global Alconaba es ahora de algo más de cinco millones de euros.
El grupo de inversores que compraron a Telefónica un 7% de Prisa están liderados por Andrés Varela Entrecanales, fundador junto a José Miguel Contreras de La Sexta. Entrecanales es consejero de Prisa, en virtud del 7% del capital que atesoran y tras expulsar al mexicano Roberto Alcántara, y está bien relacionado con Miguel Barroso, también consejero de Prisa y jefe editorial de El País.
Además de la ampliación de capital, en la sociedad de este grupo de inversores ha habido cambios también en el consejo. Ha salido el abogado mercantilista y cofundador de Maio Legal, Marco Bolognini, que entró en el consejo en junio del año pasado, y ha entrado Garcilaso de la Vega, experto publicista y fundador de Tapsa.
Garcilaso de la Vega ya fue el elegido por estos inversores para entrar en el consejo y ser nombrado vicepresidente de Prisa Media, matriz de los medios de comunicación del Grupo Prisa que dirige Carlos Núñez, ex director general del Grupo Henneo.
Pérdidas
De momento, las cuentas no les salen. Los títulos de Prisa han cerrado este viernes a 0,36 euros, muy lejos de los 0,68 euros a los que compraron las acciones a Telefónica en mayo del año pasado, por lo que ‘pierden’ casi la mitad de lo invertido. Le compraron un 7%, aunque según los informes enviados por Prisa a la CNMV a cierre de 2022 tenían un 6,8%. Desde entonces han tenido que acudir a la ampliación de capital de Prisa en forma de venta de bonos, realizada a principios de este mismo año por 130 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social se la está retirando a estas personas
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: un economista experto da el aviso
-
El BBVA mantiene la OPA sobre el Sabadell a pesar del apoyo masivo de los accionistas a la venta de TSB
-
Mercadona hace oficial el cambio: así van a ser sus supermercados
-
Ercros se desploma un 15% en Bolsa tras retirar la italiana Esseco su OPA por las condiciones de la CNMC
Últimas noticias
-
Se desata otro incendio en Alcalá de Henares, donde ya había llegado el humo del fuego de Tres Cantos
-
ONCE hoy, lunes, 11 de agosto de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid