A los amigos de Sánchez que compraron Prisa no les salen las cuentas: su sociedad vuelve a ampliar capital
Los amigos de Sánchez que compraron el 7% de Prisa toman posiciones en la cúpula de ‘El País’ y la SER
Los amigos de Sánchez que compraron el 7% de Prisa en mayo pierden 15 de los 34 millones invertidos
El grupo de inversores españoles cercanos a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, que compraron a Telefónica el 7% de Prisa por 34 millones de euros, agrupados en la sociedad Global Alconaba SL, han realizado otra ampliación de capital, a finales de febrero, de 1,5 millones de euros. Además, en marzo ha habido cambios en el consejo: ha salido el abogado mercantilista Marco Bolognini y ha entrado Fernando Garcilaso de la Vega, experto publicista y fundador de la empresa Tapsa.
Se trata de la segunda ampliación de capital en unos meses. En junio de 2022, los socios ya aportaron 3,4 millones de euros a la sociedad, a los que se suman los 1,5 millones de la nueva. En total, el capital social de Global Alconaba es ahora de algo más de cinco millones de euros.
El grupo de inversores que compraron a Telefónica un 7% de Prisa están liderados por Andrés Varela Entrecanales, fundador junto a José Miguel Contreras de La Sexta. Entrecanales es consejero de Prisa, en virtud del 7% del capital que atesoran y tras expulsar al mexicano Roberto Alcántara, y está bien relacionado con Miguel Barroso, también consejero de Prisa y jefe editorial de El País.
Además de la ampliación de capital, en la sociedad de este grupo de inversores ha habido cambios también en el consejo. Ha salido el abogado mercantilista y cofundador de Maio Legal, Marco Bolognini, que entró en el consejo en junio del año pasado, y ha entrado Garcilaso de la Vega, experto publicista y fundador de Tapsa.
Garcilaso de la Vega ya fue el elegido por estos inversores para entrar en el consejo y ser nombrado vicepresidente de Prisa Media, matriz de los medios de comunicación del Grupo Prisa que dirige Carlos Núñez, ex director general del Grupo Henneo.
Pérdidas
De momento, las cuentas no les salen. Los títulos de Prisa han cerrado este viernes a 0,36 euros, muy lejos de los 0,68 euros a los que compraron las acciones a Telefónica en mayo del año pasado, por lo que ‘pierden’ casi la mitad de lo invertido. Le compraron un 7%, aunque según los informes enviados por Prisa a la CNMV a cierre de 2022 tenían un 6,8%. Desde entonces han tenido que acudir a la ampliación de capital de Prisa en forma de venta de bonos, realizada a principios de este mismo año por 130 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Parece un cuento de Navidad: la preciosa capital europea para emigrar como jubilado y vivir de lujo por 1.000€
-
El ‘Día de la Liquidación’: la guerra comercial destruye la confianza en el mercado de deuda
-
El comité de Cepyme da carpetazo al ‘caso De Miguel’ y sus opositores estudian denunciar penalmente
-
No compres estas marcas de queso en lonchas en el supermercado: el aviso de la OCU
-
El ministro Cuerpo propone un instrumento financiero común europeo para pagar los gastos de Defensa
Últimas noticias
-
Leganés – Barcelona en directo hoy | Partido de Liga en vivo online
-
Nuevo recital de los Márquez: Marc gana al sprint en Qatar por delante de Álex y recupera el liderato
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Baréin de Fórmula 1 2025
-
Ni chuletas ni carrilleras: la carne conocida como el ‘solomillo de los pobres’ que todos los carniceros recomiendan
-
Alineación del Barcelona contra el Leganés hoy en La Liga: Flick planea descansos