El alza de los precios no sólo afecta a la energía y alimentos: el IPC subyacente aumenta hasta el 3,4%
La inacción de Sánchez dispara el IPC hasta el 9,8% en marzo, el peor dato desde hace 37 años
¿Cuándo entra en vigor la bajada del precio de la gasolina y cómo beneficiarte?
Los economistas alertan de que la subida de la inflación subyacente en marzo cuatro décimas, hasta el 3,4% refleja como este problema ya se está enquistando en la economía española y lo hace de forma preocupante. Este dato mide el Índice de Precios al Consumo (IPC) sin incluir los alimentos no elaborados ni los productos energéticos. Un indicador más real y preciso en el que se puede ver su impacto en la economía española.
Así, el INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente, que aumentó en marzo cuatro décimas, hasta el 3,4%, su valor más alto desde septiembre de 2008. De este modo, la subyacente se sitúa más de seis puntos por debajo de la tasa del IPC general, pero este dato es preocupante porque se encuentra muy por encima de los niveles normales.
La rapidez con la que ha crecido este indicador, fundamental para la toma de decisiones de los bancos centrales, afecta a la economía de forma preocupante y refleja ya un problema de carácter estructural, lo que se traduce en que ya existe un componente arraigado en la influencia de los precios y que no está derivado del impacto de la crisis del coronavirus.
Su tasa más alta en 37 años
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985. Con el dato de marzo, la inflación interanual encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según Estadística, el aumento del IPC interanual de marzo hasta el 9,8% se debe a las subidas «generalizadas» en la mayoría de sus componentes, entre las que destacan el repunte de los precios de la electricidad, los carburantes y los alimentos y bebidas no alcohólicas y los carburantes, mayores en marzo de este año que en igual mes de 2021.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11