El alza de los precios no sólo afecta a la energía y alimentos: el IPC subyacente aumenta hasta el 3,4%
La inacción de Sánchez dispara el IPC hasta el 9,8% en marzo, el peor dato desde hace 37 años
¿Cuándo entra en vigor la bajada del precio de la gasolina y cómo beneficiarte?
Los economistas alertan de que la subida de la inflación subyacente en marzo cuatro décimas, hasta el 3,4% refleja como este problema ya se está enquistando en la economía española y lo hace de forma preocupante. Este dato mide el Índice de Precios al Consumo (IPC) sin incluir los alimentos no elaborados ni los productos energéticos. Un indicador más real y preciso en el que se puede ver su impacto en la economía española.
Así, el INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente, que aumentó en marzo cuatro décimas, hasta el 3,4%, su valor más alto desde septiembre de 2008. De este modo, la subyacente se sitúa más de seis puntos por debajo de la tasa del IPC general, pero este dato es preocupante porque se encuentra muy por encima de los niveles normales.
La rapidez con la que ha crecido este indicador, fundamental para la toma de decisiones de los bancos centrales, afecta a la economía de forma preocupante y refleja ya un problema de carácter estructural, lo que se traduce en que ya existe un componente arraigado en la influencia de los precios y que no está derivado del impacto de la crisis del coronavirus.
Su tasa más alta en 37 años
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985. Con el dato de marzo, la inflación interanual encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según Estadística, el aumento del IPC interanual de marzo hasta el 9,8% se debe a las subidas «generalizadas» en la mayoría de sus componentes, entre las que destacan el repunte de los precios de la electricidad, los carburantes y los alimentos y bebidas no alcohólicas y los carburantes, mayores en marzo de este año que en igual mes de 2021.
Lo último en Economía
-
Una concejal de Lanzarote estupefacta ante la posibilidad de que indemnicen a los okupas: «Es para echarse a llorar»
-
Adiós a Aldi y Carrefour: Mercadona conquista a la OCU con el plato estrella favorito de los italianos
-
Reducción de jornada laboral de 37,5 horas: cuándo entra en vigor, a quién afecta y plazos en España
-
La presidenta de Red Eléctrica nombrada por Moncloa gana 546.000 euros al año sin formación energética
-
Multa de hasta 150.000 € por sacar efectivo del cajero: el aviso de Hacienda que casi nadie conoce
Últimas noticias
-
Los 10 mejores microondas del 2024: AEG, Candy o Balay
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Apagón democrático en la república de Sánchez
-
Baleares se libró del apagón eléctrico pero se cayeron las redes de comunicación durante varias horas
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad