El alza de los costes de construcción deja desiertas el 8% de las obras públicas
La construcción avisa: la falta de mano de obra hará imposible ejecutar los fondos europeos para vivienda
Los costes de construcción caen por primera vez en dos años debido al descenso del 6,6% del acero
Las constructoras alertan de que muchas obras públicas se quedarán a medias porque no pagan lo suficiente
La inflación provocada primero por la pandemia y posteriormente por la guerra en Ucrania ha desencadenado un incremento medio del 33% en los costes de construcción, lo que ha hecho que hasta 1.455 obras públicas hayan quedado desiertas entre enero y septiembre de este año con un presupuesto total de 653 millones de euros.
Esta cifra representa en torno al 8% del total de proyectos que se ejecutan cada año, a los que las empresas no se presentan por la falta de actualización de precios por parte de las administraciones públicas y que se encuentran por debajo de los actuales precios de mercado.
Así lo ha dado a conocer la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), a partir de los datos que les facilitan sus asociados, que cifran en 448.000 euros el presupuesto medio de obra que se ha quedado desierta este año, afectando principalmente a pequeños y medianos proyectos.
En concreto, pese a los decretos aprobados por el Gobierno para que se revisen los precios, el 95% de los obras queda fuera de esta medida. Además, según la patronal, la Administración General del Estado ha planteado llevar al Tribunal Constitucional a las comunidades autónomas que han propuesto mejorar o extender el sistema de revisión de precios, según informa Europa Press.
La organización ha apuntado que el principal problema de contar con concursos a los que no se presenta ninguna empresa es que se paraliza la senda programada para el cumplimiento de los objetivos europeos, que es necesario cumplir para poder seguir accediendo a la financiación y acometiendo proyectos.
Sumando los datos del último año, entre octubre de 2021 y enero de 2022, los contratos desiertos ascienden ya a 1.939, con un presupuesto de 882 millones de euros, a lo que se añaden las obras que se están pensando en abandonar por no poder hacer frente al alza de precios.
Nueva licitación
Algunas de las obras a las que no se ha presentado ninguna empresa han vuelto a licitarse con casi el doble del presupuesto y, esta vez, sí han tenido empresas interesadas, como el caso del Hospital Universitario de Cabueñes, que salió primero por 36 millones de euros y posteriormente por 65 millones.
En Castilla-La Mancha, la rehabilitación del antiguo hospital del Carmen, de 28 millones de euros, ha quedado desierta, como también lo ha hecho la plataforma intermodal de Puerto Seco en Castilla y León, de 13 millones de euros, entre otras muchas obras en toda
España.
Pese a que en este contexto de incertidumbre es difícil hacer previsiones, la CNC no espera que los precios de los materiales vayan a moderarse en los próximos meses, como sugiere el índice de precios industriales. Algunos materiales han experimentado caídas pero siguen por encima de los anteriores a la pandemia y otros caen y vuelven a subir dada la elevada volatilidad.
Por todo ello, la patronal ha urgido al Gobierno a que actualice las medidas incluidas en el decreto de revisión de precios para que se pueden incumplir más obras, más materiales y menos condiciones con el objetivo de solucionar el problema, ya que cada licitación desierta es empleo que no se está creando.
Temas:
- Construcción
- Obra Pública
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
‘FoQ La Nueva Generación’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de atresplayer?