Álvarez (Santander): «La oferta es la clave para el alquiler, en la burbuja los precios cayeron un 40%»
El Banco Santander ha reaccionado a la ley de vivienda aprobada el martes por el Gobierno asegurando que la clave para el alquiler es aumentar la oferta de vivienda, que es lo que ha resultado eficaz históricamente. Su consejero delegado, José Antonio Álvarez, ha considerado irrelevante que se imponga un tipo mínimo en el Impuesto de Sociedades y ha pedido estabilidad y seguridad jurídica para asentar la recuperación económica.
«Hay que generar oferta suficiente y de calidad, por las experiencias de muchos sitios del mundo. La oferta tiene que jugar el principal papel, ha sido tremendamente efectiva. Basta recordar el exceso de oferta en la burbuja inmobiliaria, cuando los precios cayeron un 40%. El alquiler es una derivada del precio de los activos: si sube el precio, el alquiler va detrás», ha explicado Álvarez.
El número dos de Ana Botín no ha querido entrar en la polémica sobre la derogación de la reforma laboral que persigue Podemos y que ha provocado una crisis en el Gobierno de coalición; se ha limitado a decir que debe tener en cuenta la transformación de la economía actual: «el fenómeno digital, el trabajo desde casa, los nuevos tipos de empresas, los riders, el papel del software, las nuevas estructuras laborales, etc.»
Asimismo, no ha dado apenas relevancia a otra medida estrella exigida por Podemos: el establecimiento de un tipo mínimo del Impuesto de Sociedades del 15%. «La tasa fiscal del grupo es del 34%, una tasa del 15% no merece más comentarios. Sí hemos pedido siempre que no haya impuestos sobre pérdidas o que no se tribute dos veces sobre el mismo hecho, las cuestiones normales».
Tampoco ha querido pronunciarse sobre la posibilidad de unas elecciones anticipadas ni sobre el «ruido político» y se ha limitado a decir que «la estabilidad institucional es una precondición para la estabilidad financiera. Cuanta más estabilidad y más seguridad jurídica haya, más se ayuda a la economía».
En este sentido, el Santander ha mejorado sus previsiones para la economía española, pero no respecto a las del Gobierno (hoy mismo Funcas ha rebajado sus expectativas), sino a las que tenían hace un año y medio en medio de la pandemia. El paro ha subido menos de lo que esperaban y el precio de la vivienda apenas ha caído. A su juicio, la inflación actual va a durar más tiempo de lo que se esperaba pero, aun así, será transitoria. Salvo que haya «efectos de segunda ronda», es decir, que las subidas de precios se trasladen a los salarios.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo
-
Una rusa borracha siembra el caos en Santa Catalina: da un puñetazo a un sanitario e increpa a un taxista
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO