Alrededor de 300 empresas españolas con sede en Cuba miran con preocupación las protestas
Moncloa no llama «dictadura» a Cuba para salvar «los intereses de España y la capacidad de influir»
Ayuso iluminará la sede de la Puerta del Sol con la bandera de Cuba mientras duren las protestas
Moncloa no llama «dictadura» a Cuba para salvar «los intereses de España y la capacidad de influir»
Casi 300 empresas españolas con sede en Cuba, entre las que se encuentran multinacionales como la hotelera Meliá o Amadeus y Viajes El Corte Inglés miran con preocupación la oleada de protestas masivas en Cuba, que suman ya 150 arrestados y el primer fallecido confirmado.
España mantiene tradicionalmente estrechas relaciones comerciales y de inversión con Cuba, y de hecho es el país con más empresas mixtas, sobre todo en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), el principal proyecto del gobierno de la isla para atraer la inversión extranjera. Además de la destacada presencia en el sector del turismo y los servicios, España es el país con mayor número de sucursales de compañías implantadas en aquel país.
Sector hotelero español
El sector turístico acapara gran parte de la presencia española en Cuba, hasta el punto de que controla el 70% de las habitaciones de la isla.
Meliá es la firma más activa allí, con casi 15.000 habitaciones en 36 hoteles, todos ellos en régimen de gestión y propiedad del Gobierno cubano; seguida de Iberostar, que tiene 15 establecimientos en distintos lugares del país caribeño, Globalia cuenta con ocho y Barceló, con tres.
Junto a ellas, las promotoras de viajes y las compañías aéreas también cuentan con una gran presencia en Cuba, donde están empresas como Amadeus o Viajes El Corte Inglés. Entre las grandes multinacionales cabe destacar, asimismo, la presencia de BBVA o Banco Sabadell, tras la salida de Bankia el pasado marzo.
Al margen de este sector, la mayoría de las empresas españolas en la isla son pymes que se dedican a una amplia variedad de negocios, desde importación de alimentos hasta construcción y maquinaria industria.
Poco volumen
En 2020, Cuba fue el segundo país receptor de exportaciones españolas en el Caribe, por detrás de Colombia, con 743 millones. Según datos cubanos de 2019 (últimos publicados), España fue el tercer socio comercial, después de Venezuela y China. Además, fuentes internacionales sitúan a España como el primer proveedor comercial de Cuba en ese mismo año.
Según el registro del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), en 2019 había un total de 285 empresas nacionales en territorio cubano. Un año antes, según fuentes españolas, las inversiones en el país ascendieron a 418 millones, con un aumento del 16 % respecto a 2017. En 2018 la isla ocupaba el puesto número 55 en el ranking de países por posición inversora de España en el exterior.
En Cuba, la oferta exportable de bienes está muy limitada a sus productos tradicionales (níquel, azúcar, tabaco, ron, pescados y mariscos), productos químicos y medicamentos, y en los últimos años a derivados de petróleo producidos con importaciones de crudo venezolano.
Los servicios son el principal sector de las exportaciones cubanas, entre los que destaca la exportación de servicios de salud, sobre todo a Venezuela y otros países del la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). España mantiene relaciones diplomáticas ininterrumpidas con Cuba desde 1902. En noviembre de 2018 el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó la isla (la primera de un presidente español en 32 años) y un año después los reyes hicieron una visita de Estado, la primera de unos reyes a la isla
Lo último en Economía
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
El Ibex 35 cae un 0,3% y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más
Últimas noticias
-
El TSJ de Navarra rechaza expulsar a Nigeria a un violador condenado a tratamiento psiquiátrico
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
Ni telas ni papel film: el increíble truco de esta panadería para conservar el pan fresco durante semanas
-
Un apuñalamiento en un colegio de Nantes (Francia) deja al menos un muerto y tres heridos
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes