Almeida pide a Sánchez que «no engañe» a los españoles prometiendo subir impuestos sólo a los ricos
El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, reclamó este sábado al Gobierno de Pedro Sánchez que «no engañe diciendo que se van a subir los impuestos sólo a los ricos», cuando las medidas fiscales que proyecta el Ejecutivo para 2023 van a afectar, a su juicio, a toda la población y en especial a la clase media española.
Así lo dijo el alcalde de Madrid a la prensa al terminar la celebración del Día de las Fuerzas Armadas celebrado en el centro de Madrid con la presencia de los Reyes de España.
Preguntado por la manifestación que han convocado varias asociaciones este sábado en Madrid contra el endurecimiento del marco tributario, el alcalde de Madrid señaló que si queremos afrontar la recuperación económica para hacer frente al impacto de la crisis del coronavirus, «subir impuestos no es la más inteligente de las opciones».
Impacto en la clase media trabajadora
«Cuando se habla de subir impuestos a los ricos, al final quien los acaba soportando es la clase media trabajadora, que es la más castigada, los autónomos y los emprendedores», señaló el dirigente popular.
Almeida cree que el Ejecutivo «engaña» si dice que la subida fiscal va dirigida solo a los ricos, porque «si se suben los impuestos indirectos, eso afecta a todos por igual, y cuando se sube el IRPF, a quien más afecta es a las clases medias». «Subir impuestos es empobrecer aún más a las clases medias y a los emprendedores», indicó el regidor madrileño y portavoz nacional del PP.
Menos impuestos, más recaudación
Unas políticas que distan de las que aplican los populares en la Comunidad de Madrid. Pese a las políticas de bajos impuestos -con las que quiere acabar Pedro Sánchez y sus socios-, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha conseguido que la capital registre un déficit público de 117 millones de euros, lo que se traduce en un 0,05% del Producto Interior Bruto (PIB), hasta lograr su nivel más bajo desde 2006.
Del mismo modo, la Generalitat de Cataluña -que asfixia a impuesto a los ciudadanos- suma ya una deuda pública superior a los 80.000 millones de euros, frente a los 34.000 de Madrid. Unas cifras que demuestran que con una fiscalidad baja se cumple el círculo virtuoso del liberalismo económico, ya que se ingresa más.
Lo último en Economía
-
El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario de los funcionarios más de un 11% hasta 2028
-
Cristina Álvarez, nueva presidenta de El Corte Inglés en sustitución de su hermana Marta
-
El Corte Inglés eleva su beneficio un 10,3% y refuerza su balance antes del relevo en la presidencia
-
La CNMV autoriza la OPA de Neinor sobre el 100% de Aedas Homes
-
El Ibex 35 remonta un 1,36% al cierre y vuelve a marcar los 16.300 ante el optimismo en Europa
Últimas noticias
-
El PSOE apoya que Marruecos pueda ocultar el origen de sus productos que compiten con los españoles
-
‘Musso’ Atlético para el Inter
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025
-
El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario de los funcionarios más de un 11% hasta 2028