Alemania prescindirá del carbón en 2030 y destinará el 2% de su suelo a energías renovables
Alemania avanza en su propósito de ser líder mundial en la protección del clima apostando por las renovables. Lo ha hecho con Angela Merkel de manera suave, reduciendo el año pasado sus emisiones de gases efecto invernadero en un 42,3 % con respecto a los niveles de 1990 y parece que se acelerará bajo el liderazgo de Olaf Scholz, con la coalición “semáforo” de socialdemócratas, ecologistas y liberales, pero con mayor ambición. Su objetivo: reducir el uso de energías fósiles y que, en 2030, el 80% de la energía del país proceda de renovables.
Para ello, en lugar del 0,8% actual, se reservará un 2% de su suelo en Alemania (700.000 hectáreas, lo que representa 1.400.000 campos de fútbol) para proyectos de energía renovable y facilitarán la burocracia en la concesión de permisos. Si bien, este objetivo es sólo una referencia “ideal”, según se lee en el contrato de coalición, donde no se cierra la posibilidad a que ese abandono ocurra algo más tarde.
En un principio, el objetivo que tenía el país para ese año era alcanzar el 65%, pero el Gobierno de coalición es más ambicioso. Anticipará la salida del carbón del país a 2030, en lugar de 2039. Conviene recordar que, actualmente, Alemania es el décimo país del mundo con mayor consumo de carbón y el primero en Europa.
El año pasado fue el primero en su historia en el que el país germano produjo más energía eólica que térmica.
El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Los Verdes y los liberales del FDP espera que, en 2045, Alemania sea declarado país “neutral” desde un punto de vista medioambiental. Van a potenciar el transporte en tren, reto que pasa por mayores inversiones en infraestructuras y maquinaria.
La polémica está en torno al 1,5 grados marcado por el Acuerdo de París, al que se limita el aumento de la temperatura del planeta respecto a los niveles preindustriales. La coalición “semáforo» habla de “la senda del 1,5 grados”. Julian Zuber, responsable de German Zero, una ONG de inspiración ecologista, se ha mostrado crítico aseverando que “Declaraciones de intenciones y palabras, por sí solas, no constituyen una política que lleve al respeto del objetivo del 1,5 grados. Hay mucho que aclarar”
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)