Alemania nacionaliza el gigante del gas Uniper por 8.000 millones para garantizar el suministro
Alemania nacionaliza la filial de la petrolera rusa Rosneft para garantizar el suministro energético
Alemania ha nacionalizado Uniper comprando la participación de Fortum en el importador de gas para asegurar las operaciones y mantener su negocio. El acuerdo comprende una ampliación de capital de 8.000 millones de euros a un precio de emisión de 1,70 euros por acción, excluyendo los derechos de suscripción de los accionistas. Una vez completada la ampliación de capital, que será firmada exclusivamente por el Gobierno alemán, y la compra de acciones, el Gobierno tendrá alrededor del 99% de Uniper.
En un comunicado, el Ministerio de Economía subraya que de esta manera el Gobierno de Alemania crea una estructura de propiedad clara para asegurar Uniper y, por tanto, el suministro de energía para empresas, servicios municipales y consumidores. Agrega que el ajuste del paquete de estabilización ha sido necesario porque las necesidades de capital de Uniper han aumentado considerablemente debido al cese total de los suministros de gas contratados con Rusia y a su encarecimiento. El consiguiente aumento de los costes de adquisición alternativa ha agravado la situación del mayor importador de gas ruso de Alemania, añade.
Esta ampliación de capital representa el 93 % de la adquisición y los 8.000 millones de euros se corresponden al monto anunciado por el Gobierno en julio al comunicar su entrada en Uniper, de manera que no se trata de nuevos recursos presupuestarios, subrayó en una rueda de prensa el ministro de Economía, Robert Habeck.
El otro 6% responde a la adquisición por parte del Gobierno de la participación del hasta ahora accionista mayoritario, Fortum Oyj, a un valor nominal de 1,70 euros por acción, lo que corresponde a un precio de compra de unos 480 millones de euros. Además, el Gobierno reembolsará un préstamo de accionistas, así como una línea de garantía, que ascienden a 7.500 millones de euros, ya que Fortum tiene un derecho de rescisión en cada caso en caso de cambio en la estructura accionarial.
«Desde el 1 de septiembre ya no fluye gas a través de Nord Stream 1, una situación que como país hasta el momento hemos gestionado extraordinariamente», subrayó Habeck. Así, los niveles de los depósitos de almacenamiento de gas superaron ayer el 90% y el precio del gas ha bajado por debajo de los 200 euros por megavatio/hora después de un precio récord en verano de 350 euros.
Lo último en Economía
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un soltero de ‘First Dates’, obligado a parar los pies a su cita: «No me dejas hablar»
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible