Alemania entrará en recesión en el tercer trimestre, según el Bundesbank
El Banco Central alemán, Bundesbank, asume ya que Alemania ha podido entrar en recesión al crecer en el tercer trimestre negativamente, lo que se sumaría a la caída del 0,1% registrada entre los meses de abril y junio. Sin embargo, el Bundesbank sostiene que este retroceso no evidencia un deterioro significativo y generalizado de la economía.
La entidad alemana considera que la recaída de la economía alemana se debe sobre todo al empeoramiento de las exportaciones de la industria. La economía interna, en cambio, continúa estimulando el crecimiento. Siguen en buen momento el mercado laboral y las perspectivas de ingresos para los consumidores.
«Los principales indicadores muestran actualmente pocos signos de una recuperación sostenida de la economía de exportación y de estabilización en el sector industrial», advierte la institución, para la que esta situación aumenta el riesgo de que la tendencia a la baja se transfiera en mayor medida a sectores domésticos.
Recesión leve
Sin embargo, el banco central germano sostiene que «una recesión en el sentido de una disminución clara, amplia y sostenida en la gestión económica con capacidad infrautilizada aún no ha sido evidente».
Los pronósticos del Bundesbank se suman a una serie de instituciones que anticipan que Alemania entró en recesión en el tercer trimestre del año, incluyendo el prestigioso Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que estima una contracción del 0,1% entre julio y septiembre.
A su vez, el Instituto de la Economía Mundial de Kiel (IfW, por sus siglas en alemán) prevé que la contracción del PIB alemán en el tercer trimestre será del 0,3%, tras la caída del 0,1% en el segundo trimestre, mientras que el Instituto de Investigación Económica de Alemania (DIW) contempla una contracción de la actividad del 0,2% entre julio y septiembre.
La caída de la economía alemana supone un problema para el resto de los países de Europa, incluida España, por su carácter de locomotora europea.
Jubilación
Por otra parte, el Bundesbank alemán recomienda, en su informe de octubre, subir la edad de jubilación en Alemania hasta los 69,3 años para adaptarse a la esperanza de vida de la población y a los cambios demográficos.
De no tomarse medidas, según el informe, el sistema de jubilaciones alemán -que es un sistema de reparto en el que las pensiones de los jubilados se pagan con las cotizaciones que pagan los trabajadores- va camino a una situación comprometedora.
A mediados de la próxima década se jubilarían, de acuerdo con las reglas actuales, la generación del llamado «baby boom», y además la población alemana se hace cada vez más vieja.
El Bundesbank propone un sistema en el que la edad de jubilación se haga dependiente de la esperanza de vida, lo que llevaría a que, a partir de 2032, la edad de jubilación empezará a aumentar a un ritmo de tres cuartos de mes por año.
Con ello, los nacidos en 2001 se jubilarían a partir en 2070 con 69 años y cuatro meses.
Temas:
- Alemania
Lo último en Economía
-
El aceite mágico de Mercadona que rellena los huecos de tus cejas y fortalece tus pestañas
-
Karlos Arguiñano estalla por lo que está pasando en España y sentencia: «La gente gasta el 35%…»
-
Confirmado oficial por el Gobierno: jubilación anticipada a los 60 años para estos trabajadores
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Gerona, Reus y Sabadell
Últimas noticias
-
Palabra de experto: el sencillo truco de un marinero gallego para saber si el marisco de la pescadería es fresco
-
El aceite mágico de Mercadona que rellena los huecos de tus cejas y fortalece tus pestañas
-
Esto es lo que Karlos Arguiñano no puede soportar cuando va a comer a un restaurante
-
Giro en los aparcamientos de Madrid: estos barrios van a tener zona SER y es inminente
-
Las duras palabras de Javier Tudela sobre la enfermedad de su novia: «Vamos con todo»