Al Círculo de Empresarios le “preocupan” las “insensatas” propuestas económicas del PSOE
Los empresarios españoles comienzan a darse cuenta de la realidad que subyace tras el programa económico del PSOE y las nuevas medidas que contemplan los socialistas en su acercamiento a Podemos. El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, dice estar “francamente preocupado” por la deriva ideológica del PSOE y, especialmente, por su radicalidad y “demagogia” en lo concerniente a las políticas en materia laboral.
Vega de Seoane ha señalado que las negociaciones del PSOE con el resto de partidos configuran un «espectáculo poco edificante» y ha solicitado a Pedro Sánchez y al resto de líderes políticos «sensatez y concordia» para llegar a buen puerto y no detener la senda de crecimiento por la que marcha la economía española.
Vega de Seoane: Las negociaciones del PSOE con el resto de partidos configuran un «espectáculo poco edificante»
En unas jornadas organizadas por la Ernts&Young (EY), el presidente del Círculo ha citado expresamente la intención del PSOE de establecer la igualdad salarial de los trabajadores contratados por las empresas de servicios, para evitar que los sueldos de las subcontratas sean inferiores. “Es una enorme insensatez (…) y quien lo propone no tiene ninguna experiencia», ha señalado.
«La subcontratación es un elemento fundamental para generar flexibilidad y este tipo de propuestas son francamente preocupantes», ha dicho Vega de Seoane, aunque ha confiado que, si finalmente Sánchez llega a la Moncloa, “desaparezca la demagogia” y “se modifiquen este tipo de ideas peregrinas”.
El presidente del Círculo también ha criticado la intención del PSOE de derogar la reforma laboral y ha indicado que, a su juicio, el Gobierno del PP se quedó corto a la hora de modificar una normativa que estaba vigente desde los tiempos del franquismo. La reforma «fue insuficiente, aunque iba en la dirección correcta», ha apostillado.
Finalmente, Vega de Seoane también ha hecho referencia al concepto de desigualdad y a la persecución que hacen las formaciones de izquierda a que exista una brecha de ingresos entre diferentes colectivos. El empresario ha explicado que “es lógico que haya gente con más talento, más trabajadora o más emprendedora» que tengan salarios mayores y que «esos desiguales son los que generan riqueza y empleo, compartiendo una parte con la sociedad”.
A este respecto ha indicado que «la desigualdad patrimonial se ha incrementado en la crisis por el desempleo» y que «si se combate el paro, se estará combatiendo la raíz fundamental de la desigualdad.
Lo último en Economía
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
-
Se acabó la mano de obra barata: esta es la inversión que las empresas prometen a Trump en EEUU
-
Adiós a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva de forma urgente
Últimas noticias
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica de familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Laporta se victimiza tras el rescate del Gobierno: «Contra todo y contra todos»
-
Terelu Campos revienta y contesta a la peor acusación de Alessandro Lequio: «Jamás he tenido…»