La AIReF estima que el crecimiento del PIB se acelerará al 0,9% en el cuarto trimestre
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que el crecimiento de la economía española se acelere casi dos décimas en el cuarto trimestre, hasta el 0,89%, respecto al trimestre anterior, y supere incluso el 0,9% en el primer trimestre de 2017.
Estas son las últimas estimaciones realizadas por el organismo independiente de control fiscal, realizadas con una proporción baja de los indicadores observados, referidos por ahora a las importaciones de bienes y al consumo aparente de cemento.
En todo caso, para el último trimestre del año la AIReF prevé que el PIB acelere su crecimiento hasta el 0,89%, después del aumento del 0,7% registrado en tasa intertrimestral durante el tercer trimestre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La estimación de la AIReF para el conjunto del año es que la economía española crezca un 3,3%, el mayor crecimiento desde que se inició la crisis económica, ya que superaría el 3,2% registrado en 2015.
La revisión al alza de la tasa de crecimiento de España para el cuarto trimestre (+0,89%) y para todo el ejercicio (+3,3%) está en línea con las previsiones del Ministerio de Economía, no incluidas por el momento en el cuadro macroeconómico del Gobierno, que apuntan a que el aumento del PIB este año será del 3,2%, y que incluso estará más cerca del 3,5% que del 3%, tal y como ha indicado en varias ocasiones el ministro del ramo, Luis de Guindos.
De hecho, la secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido, afirmó esta semana que se cumplirá «holgadamente» la previsión de un alza del PIB del 3,2% este año, y destacó la «robustez» del crecimiento, que además es «intenso» en creación de empleo. También coincide con estas previsiones BBVA Research, que estima un repunte del 3,3% del PIB para este ejercicio.
La previsión de la AIReF para el conjunto del 2016 también supera las últimas estimaciones realizadas tanto por el Banco de España (+3,2%) como por otros organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un alza del 3,1%, y la OCDE, que estima un PIB del 2,8%.
Mayor crecimiento aún en 2017
Además, la AIReF pronostica, con los datos disponibles hasta este momento, que el PIB crecerá un 0,91% en el primer trimestre de 2017, con lo que la economía española podría acelerar su crecimiento en algo más de una décima respecto al cuarto trimestre de 2016.
De cara a todo 2017, el organismo presidido por José Luis Escrivá ya avaló como «probables» las previsiones macroeconómicas realizadas por el Gobierno de un repunte del PIB del 2,3% el próximo año, al concluir que «el escenario macroeconómico es verosímil en su conjunto».
No obstante, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ya avanzó que el Ejecutivo ha revisado dos décimas al alza su previsión, hasta el 2,5%, una estimación que también deberá incluirse en la actualización del cuadro macroeconómico que se remitirá en las próximas semanas a Bruselas.
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo con Japón que reduce aranceles al 15% y eleva la inversión en 550.000 millones
-
El Ibex 35 sube un 1,19% a mediodía en los 14.200, con Iberdrola sin cotizar por la ampliación de capital
-
Adiós a pagar ‘a medias’ en los restaurantes: este cambio afectará a tu bolsillo y no te lo vas a creer
-
UGL (ACS) se adjudica trabajos eléctricos en Australia para Western Power por valor de 64 millones
-
Es oficial: el 25 de julio es festivo sólo en estas comunidades autónomas de España y habrá puente según el BOE
Últimas noticias
-
Varapalo judicial a ‘Público’ por decir falsamente que OKDIARIO está «condenado por mentir»
-
Los hoteleros ven la temporada turística «irregular» con mercados y destinos que no cumplen expectativas
-
Borja Sémper reaparece en el Congreso con el pelo corto y mascarilla en pleno tratamiento de su cáncer
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Lamine Yamal se une al club de famosos que se sacó el carnet en Cuenca