Agustín Carstens, galardonado con el Premio de Economía Rey de España
El jurado del Premio de Economía Rey de España, tras deliberación en su reunión celebrada el 17 de noviembre, ha decidido otorgar el galardón a Agustín Carstens, considerado uno de los responsables de política económica más importante e influyente en el ámbito iberoamericano en las últimas tres décadas. El Premio de Economía Rey de España fue instituido en 1986 por la Fundación José Celma Prieto con el fin de reconocer la trayectoria científica y profesional de personalidades españolas y latinoamericanas en el ámbito de la economía.
En esta decimonovena edición, el jurado, presidido por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha estado compuesto por Álvaro Rodríguez Bereijo (vicepresidente), José Ramón Álvarez Rendueles, Rodolfo Martín Villa, José Luis Feito Higueruela, Julio Segura Sánchez y Carmen Reinhart.
Agustín Carstens Carstens, nacido en Ciudad de México en 1958, es actualmente el gerente general del Banco de Pagos Internacionales. Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y doctor por la Universidad de Chicago, comenzó su trayectoria profesional en el Banco de México, institución en la que ocupó importantes responsabilidades, entre las que destacan las de tesorero, director general de Investigación Económica y finalmente gobernador. En la Administración de su país, fue subsecretario y, posteriormente, secretario de Hacienda y Crédito Público. En el ámbito americano, fue presidente del Consejo de Estabilidad Financiera para las Américas y miembro del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA).
A nivel internacional, fue miembro del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, presidente de su Comité Monetario y Financiero y subdirector-gerente de esa institución. Además, ha sido miembro del Consejo de Administración del Banco de Pagos Internacionales y presidido varios de sus comités antes de ser designado gerente general.
En las diferentes responsabilidades que ha ejercido a lo largo de su trayectoria, Agustín Carstens ha destacado por la solidez y profundidad de sus análisis y por su habilidad para generar nuevas ideas, así como por su liderazgo y capacidad de negociación para poner en marcha políticas que contribuyeran a mejorar el uso de los recursos públicos y el bienestar de los ciudadanos.
De hecho, ha sido un actor principal en las principales transformaciones de la economía mexicana en las últimas décadas: la estabilización macroeconómica tras la “crisis del Tequila”; la modernización del marco regulatorio del sistema financiero mexicano; la reforma tributaria y del sistema de pensiones del sector público; y el régimen de autonomía del Banco de México. En suma, ha propiciado la transición de México hacia un mercado emergente altamente integrado en la economía internacional, con uno de los mercados de deuda pública más sofisticados del mundo emergente.
También destacan sus contribuciones a la política económica a nivel internacional: el desarrollo del esquema de objetivos de inflación que actualmente usan la gran mayoría de bancos centrales; sus aportaciones analíticas y operativas para el buen funcionamiento de los tipos de cambio flexibles o la introducción en las emisiones de deuda pública de las Cláusulas de Acción Colectiva. Cabe resaltar igualmente su contribución al diseño del Global Financial Safety Net, con el impulso dentro del FMI de líneas de crédito preventivas para los mercados emergentes con fundamentos macroeconómicos sólidos o el uso de instrumentos de mercado para el manejo de riesgos catastróficos.
Ya desde el Banco de Pagos Internacionales ha liderado el trabajo de la comunidad de banqueros centrales sobre criptomonedas y sobre los efectos de la posible emisión de monedas digitales por parte de los bancos centrales, así como el impacto de la innovación tecnológica en cuestiones monetarias y en los mercados financieros, con la creación del BIS Innovation Hub.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final