La Agencia Internacional de la Energía rebaja otra vez su previsión de demanda de crudo para este año
La AIE realiza una nueva rebaja de cómo será la demanda de petróleo para 2020, basada en la caída mucho mayor de lo esperado de las aerolíneas. Calcula 140.000 barriles diarios menos este año y 240.000 menos el que viene.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó este jueves a la baja sus previsiones sobre la demanda global de petróleo este año debido a la debilidad del sector aéreo y a una reducción de la movilidad por la pandemia de coronavirus.
Un informe mensual sobre el mercado petrolero realizado por la Asociación Internacional de la Energía (AIE) establece que el crudo seguirá cayendo en su demanda, que se va a situar en 2020 en 91,9 millones de barriles diarios de petróleo, lo que supone 8,1 millones menos que el año anterior y 140.000 barriles diarios menos que en su anterior previsión.
La institución energética internacional, que tiene sede en París, ajusta sus cálculos para 2021 con 240.000 barriles diarios menos, hasta los 97,1 millones, informa Europa Press.
El sector aéreo, clave en el consumo de petróleo, va a tardar en recuperarse, por eso la AIE dice que «la presente incertidumbre en torno a la demanda debido a la COVID-19 y la posibilidad de una mayor producción significa que el reequilibrio del mercado petrolero permanece delicado».
Igual que la OPEP
Su análisis se situó en la misma línea que el de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que este miércoles avanzó que el impacto de la pandemia en la demanda mundial de «oro negro» será peor de lo esperado en julio, con un desplome del consumo del 9,09 % (9,1 millones de barriles diarios) respecto a 2019.
Solo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la AIE previó un descenso del consumo del 10 % interanual en 2020, hasta una media de 43,1 millones de barriles diarios, su menor cifra total desde principios de los años 90.
Mejora para 2021
Aunque para 2021 auguró para ese grupo una mejora hasta los 45,75 millones de barriles, habrá pese a todo unos 1,9 millones de barriles diarios menos que en 2019 debido todavía al efecto negativo de la crisis sanitaria en la actividad económica y especialmente en la aviación.
La organización añadió que aunque la producción aumentó en julio en 2,5 millones de barriles diarios, hasta los 90 millones, después de que Arabia Saudí pusiera fin a su recorte de suministro voluntario, hubo 10,1 millones de barriles diarios menos que el año anterior.
La refinación también presenta indicadores a la baja: en el segundo trimestre hubo una caída interanual de 11,5 millones de barriles diarios, hasta los 69,5 millones, lo que le hace alcanzar su nivel trimestral más bajo en 17 años.
«El sistema ya afrontaba problemas de sobrecapacidad debido a una acumulación acelerada de nuevas capacidades en los últimos años, y la caída de la demanda por la COVID-19 añade nuevas preocupaciones a sus márgenes», sostuvo la AIE.
La organización recordó que los precios rondan los 40,77 dólares por barril en el caso del West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, mientras que en el del Brent, referente en Europa, se sitúa en los 43,22 dólares, lejos de los 70 dólares alcanzados en enero pasado.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Putin amenaza con una guerra nuclear en Europa tras el acercamiento de Trump y Zelenski
-
El truco de las tintorerías para quitar las manchas de las almohadas y dejarlas como el primer día: sin lavadora
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La policía busca el coche que ha atropellado a tres chicas en el Paseo Marítimo de Palma y se ha fugado
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica