¿Cómo afectará la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE al mercado laboral?
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea puede provocar un cambio estructural en el sistema laboral español. Una secretaria que llevaba nueve años trabajando como interina en la Administración contrató los servicios del abogado Luis García Botella e interpuso una demanda por el hecho de no haber sido indemnizada después de su despido. Alegaba que, como trabajadora, tenía el derecho a cobrar la misma indemnización que los trabajadores fijos, marcada actualmente en 20 días por año trabajado. Finalmente, el tribunal le ha dado la razón.
Se trata de una sentencia cuya dimensión es enorme. Actualmente, el número de contratos temporales es del 25% (enfrente el 11% de media europea). Por lo tanto, afecta a una cuarta parte de los trabajadores, tanto a interinos como temporales. Así pues, toda la normativa laboral española queda en entredicho.
¿Qué implicaciones tendrá la sentencia?
Muchas son las preguntas que desde todos los sectores afectados se están haciendo ahora mismo. Consecuencia de la sentencia europea (de rango superior), por ley, habrá que realizar la equiparación correspondiente. Ahora bien, siguen abiertas muchas incógnitas:
- Cambios en las normas estatales y autonómicas: las distintas leyes en materia laboral de todas las administraciones deberían de amoldarse a la sentencia. Por lo tanto, se abre el melón de una posible nueva reforma laboral.
- Cambios en el Estatuto de los Trabajadores: se trata de un caso parecido al punto anterior: puede ser necesario realizar modificaciones en determinados puntos.
- El tribunal no especifica la cantidad de días, solamente exige equiparación: la sentencia estipula que las condiciones de las personas en situación de interinidad o temporales deben de ser las mismas que los indefinidos. Ahora bien, no estipula un mínimo de días de indemnización, por ejemplo. Por lo tanto, cuando se haga la reforma, este punto puede sufrir alguna modificación según cuál sea la correlación de fuerzas parlamentarias.
- Posibles interpretaciones distintas según el tribunal: existen distintos Tribunales de lo Social en cada provincia. Por lo tanto, según el juez, la interpretación podría variar. Ahora bien, en ese sentido, la sentencia parece bastante clara y concisa y deja poco margen a la interpretación.
- Dificultad de aplicar la norma ante la imposibilidad de formar gobierno: una reforma de tanto calado en el ámbito laboral no puede estudiarse ni desempeñarse en un contexto de gobierno en funciones. Así pues, pueden pasar muchos meses hasta que sea una realidad.
- Posibilidad del contrato único: se vuelve a poner sobre la mesa un aspecto sobre el cual se habló durante la campaña electoral: el contrato único. En ese sentido, no hay unanimidad entre las distintas partes, no solamente en referencia a su existencia, sino en las condiciones que se estipularían. Habrá que estudiar muchos aspectos polémicos, como por ejemplo la propuesta de indemnización creciente según el número de años trabajados en la compañía.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa