¿Ha afectado al Ibex 35 la deriva independentista en Cataluña?
El Ibex es el segundo peor índice en la Eurozona (sólo detrás de Luxemburgo) y, según grandes bancos de inversión, como Goldman Sachs, se debe a la tensión en Cataluña. Pero, ¿qué opinan los analistas y gestores? ¿Está afectando la deriva independentista a la cotización del Ibex 35?
Los expertos cuentan con multitud de opiniones sobre si está afectando o no la desobediencia de la Generalitat y la propia deriva independentista a la cotización del Ibex 35. Para muestra un botón: en lo que llevamos de septiembre, las principales plazas europeas acumulan revalorizaciones superiores al 3%, mientras que en el mismo periodo el selectivo español ha retrocedido en torno a un 1%.
Javier Urones, de XTB, cree que el optimismo inversor volverá cuando llegue la calma, con lo que ve un claro paralelismo entre la situación política que atraviesa Cataluña y el mal rumbo que el Ibex viene siguiendo en los últimos meses.
José Lizán, gestor de Auriga, cree que tiene que ver más con la propia composición del índice que con la realidad catalana. «Inditex está flojo por la ralentización, las eléctricas tocadas por el riesgo regulatorio y Telefónica ampliando capital para el canje del convertible… Se ha juntado mucho en contra y, con las ponderaciones de todos ellos, tumban al Ibex». A todo ello hay que sumarle, según el citado gestor, el profit warning de Mapfre.
Pese a todos estos elementos, no descarta que la situación catalana perjudique al principal índice español, pero «mientras el bono no se mueva, no hay riesgo país», explica Lizán, que matiza que «si ves nervio en el bono, se verá el nervio mucho más fuerte en el Ibex y, de momento, no hay impacto».
Además, según el gestor de Auriga, basta con ver el comportamiento bursátil de las principales compañías catalanas para darse cuenta de que la situación no afecta directamente a las firmas españolas. «Fluidra está en máximos; Renta Corporación y Colonial, con activos en suelo catalán, también está en máximos; y no hay realmente miedo en CaixaBank ni en Sabadell», concluye Lizán.
Carlos Doblado, fundador de Ágora Asesores Financieros, recuerda que «en los últimos tiempos hemos visto un mercado correctivo en Europa», pero insiste en que «ya hace semanas que hemos salido de esa situación». Después de esto, «el mercado español se ha quedado al margen de este movimiento alcista y, teniendo en cuenta que nuestro primo hermano, el MIB italiano, está en máximos de los últimos años, que lidera el mercado europeo en 2017, y que está siendo especialmente protagonista en el movimiento post corrección de los últimos meses». Por tanto, según Doblado, «sí ha afectado Cataluña», ya que «es la única explicación posible a este tipo de apatía que presentan los activos españoles».
Marc Ribes, cofundador de BlackBird, por el contrario, cree que «es evidente que la situación en Cataluña no está lastrando al Ibex». Bajo su punto de vista, «los bancos han corregido menos que el selectivo, ya que están laterales e incluso cerca de máximos, CaixaBank, que tendría que ser el más afectado, está en máximos e incluso caro; y sí que es cierto que Sabadell cayó, pero como consecuencia de la inflación en Reino Unido».
Para saber si realmente está afectando o no, BlackBird recomienda «mirar el conjunto de los activos del Ibex: los bancos están en máximos; al Ibex lo empujan hacia abajo Inditex (por el euro-dólar), Mapfre (por los huracanes) o Aena (por los problemas en su Consejo de Administración), no Cataluña».
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz