Las aerolíneas europeas repuntan en Bolsa: el cierre de bases de Ryanair aumentará su oferta de vuelos
Ryanair ha anunciado este martes una revisión a la baja de sus expectativas de crecimiento para 2020 y 2021 como consecuencia del retraso en la entrega de los modelos Boeing 737 MAX. Esta decisión implicará también que el resto de compañías podrán aumentar la oferta de vuelos y luchar por ocupar el espacio abandonado por la irlandesa, Ryanair, en Europa. Inmediatamente, las principales aerolíneas europeas han comenzado a subir en Bolsa, impulsadas por la oportunidad que este profit warning creará en el sector europeo.
Dentro del principal selectivo español, la aerolínea anglo-española, IAG, presenta a media jornada un repunte de un 2,4%. Por otro lado, otras compañías europeas del sector también se han disparado con Thomas Cook subiendo más de un 8% en Bolsa, easyJet un 4%, Air France-KLM un 3,3%, y Lufthansa un 2,8%. Por su parte, las acciones de Ryanair suben un 2,4% con los inversores pendientes del número de bases que la compañía deberá sacrificar y el excedente de alrededor de 300 pilotos que la empresa ha anunciado que presenta en la actualidad.
Además de la crisis del 737 MAX, Ryanair se ha visto afectada también por otros problemas como la caída de las tarifas en el sector, el incremento en el precio del petróleo, que ha golpeado a la mayor parte de las aerolíneas, y por la incertidumbre que existe en torno al ‘Brexit’ que afecta en especial a compañías como IAG o Thomas Cook.
Crisis del Boeing 737 MAX
A pesar del recorte en las perspectivas anunciado por la compañía, el consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, ha puntualizado que la líder en el sector de vuelos de bajo coste en Europa continúa ‘comprometida’ con el fabricante estadounidense y espera recibir en lo que queda de año un total de 30 aviones del modelo Boeing MAX200s. «Boeing espera presentar un paquete de certificación a los reguladores en septiembre, con vistas a volver a entrar en servicio poco después. Creemos que sería prudente hacer planes previendo que esa fecha se retrasará varios meses, quizá hasta finales de diciembre», ha indicado O’Leary.
La compañía estadounidense Boeing, ha reducido un 31% sus entregas en el primer semestre de 2019, tras protagonizar dos graves accidentes en apenas cinco meses. Por su parte, Airbus, rival europeo del fabricante, realizó 313 entregas hasta mayo, un aumento del 40% con respecto a los mismos meses de 2018, mientras que en mayo alcanzó las 81 entregas, lo que supone un 59% más.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»