La actividad empresarial de la zona euro suma 4 meses a la baja arrastrada por la tercera ola
La tercera ola del coronavirus sigue mostrando su impacto en el sector empresaria. La actividad privada de la zona euro ha vuelto a deteriorarse en febrero, por lo que suma cuatro meses consecutivos de contracción, según desvela el índice compuesto de gerentes de compra (PMI), elaborado por la consultora IHS Markit.
El resultado se febrero se explica por el impacto de las medidas de confinamiento en el sector servicios, mientras que las manufacturas incrementaron su actividad y amortiguaron el impacto económico de los rebrotes. En concreto, el dato adelantado de febrero del PMI compuesto de la zona euro se situó en 48,1 puntos, frente a los 47,8 de enero, cumpliendo su cuarto mes consecutivo por debajo del umbral de los 50 enteros, que separa la contracción de la expansión, después de que el sector servicios empeorase sus niveles de actividad, con una lectura de 44,7 puntos, frente a los 45,4 de enero, y las manufacturas acelerasen su crecimiento a 57,7 enteros desde los 54,8 del mes anterior.
El deterioro de la actividad y la caída de los pedidos pendientes provocó una nueva reducción de los niveles de empleo en la eurozona, que acumulan doce meses consecutivos a la baja, dado que los recortes de plantilla en el sector servicios contrarrestaron un modesto aumento de la contratación en el sector manufacturero, cuyas plantillas crecieron por primera vez desde abril de 2019.
El deterioro de la actividad y la caída de los pedidos pendientes provocó una nueva reducción de los niveles de empleo en la eurozona
No obstante, a pesar de acumular cuatro meses a la baja, los autores de la encuesta destacan que los niveles de actividad se han mantenido mucho más altos que durante la primavera de 2020, lo que sugiere que el impacto económico de la segunda ola de infecciones del virus hasta el momento ha sido mucho menos agudo que el observado durante la primera ola.
En su análisis preliminar, IHS Markit destaca que el dato de actividad en Alemania se aceleró en febrero, hasta 51,3 puntos, frente a los 50,8 de enero, mientras que en Francia, la lectura del PMI compuesto empeoró a 45,2 puntos desde los 47,7 del mes anterior.
El economista jefe de IHS Markit,Chris Williamson, señaló que los desarrollos de vacunas han contribuido a revivir la confianza empresarial y las empresas de la zona euro muestran cada vez mayor optimismo sobre las perspectivas de recuperación.
«Si las campañas de vacunación pueden reforzar el crecimiento del sector servicios a la vez que el sector manufacturero se mantiene robusto, en la segunda mitad del año se observará una robusta recuperación», afirmó Williamson.
No obstante, el experto advirtió de que «un factor preocupante es la nueva intensificación de la escasez de oferta, que ha hecho aumentar
los precios de las materias primas», generando la inflación de los costes soportados por los productores más alta de casi una década, aunque la debilidad de la demanda de los consumidores de momento limita las presiones de precios en general, aunque «parece probable que la inflación se acelere en los próximos meses».
Temas:
- Coronavirus
- Europa
- PMI
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final