ACS empieza el año con 5.000 millones para potenciar su presencia en concesiones de infraestructuras
El grupo ACS ha dado un paso importante en su transformación y simplificación. La cotizada ha comenzado el año con mas de 5.000 millones de euros disponibles para ganar peso en la inversión de concesiones de infraestructuras.
El viernes pasado, la compañía presidida por Florentino Pérez y el Grupo Vinci anunciaron el cierre de la compraventa de gran parte de la División Industrial del Grupo ACS que fue acordada en marzo de 2021. De esta operación, ACS ha ingresado 4.902 millones de euros en caja y, además, también ha cobrado 77 millones de euros de dividendos desde la firma en el mes marzo. Con este precio, ACS obtiene una plusvalía neta no inferior a 2.900 millones de euros y valora el perímetro traspasado en 4.979 millones de euros.
Adicionalmente, ACS comunicó que recibirá un pago variable de hasta 600 millones de euros en metálico a razón de 40 millones de euros por cada GW desarrollado por la División Industrial en los próximos años. Anunciaron los dos grupos la creación de una empresa conjunta a la que se aportarán, una vez que estén terminados, conectados a la red y listos para producir, todos los activos renovables que desarrolle la División Industrial, como mínimo, en los ocho años siguientes a la ejecución de la compraventa.
VINCI tendrá un 51% de derechos políticos y económicos; mientras que ACS el restante 49%. Esta operación marca un antes y un después para la española, ya que empezó su estrategia de inversión en concesiones en el año 2018 con la compra del 50% de Abertis.
En esta operación con el Grupo Vinci, ACS vende la mayoría del grupo industrial, sin embargo se queda con activos renovables desarrollados por su grupo como por ejemplo la planta termosolar de Manchasol, el 25% de plantas fotovoltaicas en España con su socio GALP o la gran eólica offshore de Kincardine, en total valorados en más de 1.000 millones de euros.
ACS, recordemos, lleva meses trabajando en esta operación, pero sus gestores han ido dando señales de lo que vendrá después con una palabra clave: concesiones sean autopistas o renovables.
Para invertir en concesiones de autopistas, ACS contará con el conocimiento profundo de este mercado de sus filiales Iridium y Dragados, pero también lo hará con Abertis que acaba de entrar en los últimos meses en el mercado americano con la compra de Elisabeth River Crossing. Y para invertir en concesiones de renovables, ACS se ha asegurado poder comprar el 49% de todas las plantas renovables que desarrollará su ex filial Cobra junto con Vinci.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
Últimas noticias
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Sánchez y Begoña se van al cine y salen por una puerta trasera y por separado para no ser abucheados
-
Sánchez y Begoña abucheados al llegar a un cine horas después de que ella haya declarado ante el juez