ACS empieza el año con 5.000 millones para potenciar su presencia en concesiones de infraestructuras
El grupo ACS ha dado un paso importante en su transformación y simplificación. La cotizada ha comenzado el año con mas de 5.000 millones de euros disponibles para ganar peso en la inversión de concesiones de infraestructuras.
El viernes pasado, la compañía presidida por Florentino Pérez y el Grupo Vinci anunciaron el cierre de la compraventa de gran parte de la División Industrial del Grupo ACS que fue acordada en marzo de 2021. De esta operación, ACS ha ingresado 4.902 millones de euros en caja y, además, también ha cobrado 77 millones de euros de dividendos desde la firma en el mes marzo. Con este precio, ACS obtiene una plusvalía neta no inferior a 2.900 millones de euros y valora el perímetro traspasado en 4.979 millones de euros.
Adicionalmente, ACS comunicó que recibirá un pago variable de hasta 600 millones de euros en metálico a razón de 40 millones de euros por cada GW desarrollado por la División Industrial en los próximos años. Anunciaron los dos grupos la creación de una empresa conjunta a la que se aportarán, una vez que estén terminados, conectados a la red y listos para producir, todos los activos renovables que desarrolle la División Industrial, como mínimo, en los ocho años siguientes a la ejecución de la compraventa.
VINCI tendrá un 51% de derechos políticos y económicos; mientras que ACS el restante 49%. Esta operación marca un antes y un después para la española, ya que empezó su estrategia de inversión en concesiones en el año 2018 con la compra del 50% de Abertis.
En esta operación con el Grupo Vinci, ACS vende la mayoría del grupo industrial, sin embargo se queda con activos renovables desarrollados por su grupo como por ejemplo la planta termosolar de Manchasol, el 25% de plantas fotovoltaicas en España con su socio GALP o la gran eólica offshore de Kincardine, en total valorados en más de 1.000 millones de euros.
ACS, recordemos, lleva meses trabajando en esta operación, pero sus gestores han ido dando señales de lo que vendrá después con una palabra clave: concesiones sean autopistas o renovables.
Para invertir en concesiones de autopistas, ACS contará con el conocimiento profundo de este mercado de sus filiales Iridium y Dragados, pero también lo hará con Abertis que acaba de entrar en los últimos meses en el mercado americano con la compra de Elisabeth River Crossing. Y para invertir en concesiones de renovables, ACS se ha asegurado poder comprar el 49% de todas las plantas renovables que desarrollará su ex filial Cobra junto con Vinci.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025