ACS continúa su escalada en Bolsa: se dispara un 3,2% por la negociación para la venta de Cobra
Bank of America cree que el valor ha alcanzado todo su potencial de crecimiento
Los títulos de ACS escalaron este lunes un 3,2% en la Bolsa de Madrid, continuando así con la racha alcista que iniciaron el pasado viernes cuando se dispararon un 26% por las negociaciones que mantiene la compañía con Vinci para vender su división industrial Cobra, a pesar de que esta operación supondría desprenderse de su negocio más rentable en plena crisis del coronavirus.
En concreto, los títulos de la constructora que preside Florentino Pérez volvieron así a teñirse de ‘verde’ en la jornada de este lunes, hasta cerrar en 24,17 euros por acción, prosiguiendo con el furor desatado el pasado viernes por el mercado al conocer que la transacción estaría valorada en 5.200 millones de euros, de los que un mínimo de 2.800 euros se pagarían en metálico.
Por su parte, la división industrial en la que ACS incluye a Cobra ingresó en 2019 más de 6.530 millones de euros, es decir, el 9% de toda la facturación del grupo, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 693 millones, el 22% del total, con una cartera de 9.924 millones de euros. Por su parte, en ese ejercicio, esta división ganó 600 millones de euros, es decir el 62% de todo el beneficio de ACS, que fue de 962 millones.
Por otra parte, Bank of America destaca en su informe que, si el pago del importe restante se tradujese en una entrada en el capital de Vinci, ACS podría aprovecharse del potencial que presenta la compañía francesa en Bolsa.
ACS suma una revalorización del 29%
En este caso, el grupo español se convertiría en el segundo mayor accionista privado de Vinci, solo por detrás del fondo británico TCI, al controlar el 5,4% de los 44.600 millones que capitaliza en Bolsa.
Ante esta situación, ACS ya suma una revalorización en Bolsa del 29% en tan solo dos jornadas, que se traducen en 1.600 millones de euros más en capitalización bursátil respecto a los 5.800 millones que valía el jueves pasado, aunque todavía se encuentra lejos de los 11.000 millones que capitalizaba en el mercado el pasado mes de febrero, justo antes del estallido de la crisis del coronavirus.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»