ACS confirma su objetivo de crecer un 20% este año y repartirá el 45% del beneficio como dividendo
El consejero delegado de ACS considera la venta de Clece, pero advierte de que no se ha tomado una decisón
La constructora ACS ha reiterado este lunes su objetivo de lograr un crecimiento del 19,7% en su beneficio de operaciones en 2023 tras presentar sus resultados entre enero y septiembre. Asimismo, ha confirmado que mantendrá la política de dividendos de los últimos años, lo que implica un pay-out (parte del beneficio que se reparte a los accionistas) del 45%. Por otra parte, la empresa considera la venta de su filial Clece, pero aún no lo ha decidido.
Así lo ha asegurado su consejero delegado, Juan Santamaría, en la conferencia mantenida con analistas para explicar los citados resultados de los nueve primeros meses del año. Estas cuentas registran un incremento del 19,9% hasta un beneficio neto de 576 millones.
Para alcanzar ese objetivo, ACS confía en obtener un fuerte crecimiento futuro en las nuevas áreas en que está diversificando su negocio, como la transición ecológica (tiene ya varios contratos de instalación de cargadores para vehículos eléctricos en distintos países) o la digitalización (en especial la construcción de data centers).
Así, la empresa que preside Florentino Pérez tiene proyectos en cartera por valor de los activos de 56.000 millones y está preclasificada para 70 nuevos proyectos en Europa, América del Norte y del Sur, y Australia.
Otra de sus vías de crecimiento serán las concesiones de Abertis, compañía a la que ha inyectado 650 millones de capital para acometer la reciente adquisición de cuatro autopistas en Puerto Rico y para competir por nuevas concesiones sin sufrir una rebaja de rating (calificación crediticia).
Posible venta de Clece
Santamaría no ha desvelado si finalmente la compañía venderá Clece, su división de servicios, que podría valer hasta 800 millones. Esta operación estaría en línea con la acometida recientemente por Sacyr, pero el consejero delegado ha dicho que «estamos viendo opciones y estamos en un estadio inicial. Se hará a su debido tiempo, todavía no hay valoración ni decisión tomada».
Esta posible venta serviría para financiar su expansión en nuevos negocios, pero el CEO de ACS ha señalado que hay «infinidad de posibilidades» para llevar a cabo ese plan estratégico y que la venta de Clece es sólo una de ellas.
Tampoco se ha tomado aún una decisión sobre próximos incrementos de su participación en la alemana Hochtief, tras adquirir un 6% en los últimos 12 meses y alcanzar el 74% del capital. «La intención es seguir aumentando la participación, pero dependerá de las oportunidades que encontremos para comprar».
Precisamente, lo más destacado de los resultados hasta septiembre fue la creciente actividad en el mercado norteamericano de Hochtief, y la contribución al beneficio neto por parte de Abertis de 153 millones de euros, según figura en su cuenta de resultados.
Las ventas del grupo alcanzaron los 26.395 millones de euros, creciendo un 7,6% más respecto al año anterior, al mismo tiempo que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue de 1.425 millones de euros, un 12,8% más.
Lo último en Economía
-
El BCE abre la puerta a paralizar los tipos de interés porque la economía europea «va mejor de lo esperado»
-
Acciona contrató a Servinabar dos días después de que su enlace con Cerdán saliera de prisión
-
El Ibex 35 se desploma un 1,5% en la apertura y pierde los 15.800 puntos
-
La tripulación de Iryo convoca 7 días de huelga en noviembre y el puente de diciembre
-
Crece en 2025 el número de familias que recurren a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar sus deudas
Últimas noticias
-
El Supremo cita a Ábalos y Koldo para revisar sus medidas cautelares: las acusaciones piden prisión
-
El PP fulmina al presidente de la diputación de Almería tras su imputación en la trama de las mascarillas
-
Cuándo es el Black Friday 2025 en Leroy Merlin y BAUHAUS: todas las fechas
-
Sale a la luz la verdad sobre la baliza V16 y la capacidad de mandar tu ubicación: la DGT lo confirma
-
Los científicos no saben qué hacer: una de las peores especies invasoras del Atlántico es refugio de otros animales