Las acciones de Twitter se hunden en Wall Street tras la espantada de Musk
Elon Musk anuncia que cancela la compra de Twitter
Elon Musk y el fundador de Twitter, Jack Dorsey, se juegan 1.000 millones al fracasar la venta de la red
Los títulos de Twitter arrancan el lunes con un retroceso del 6,5%, hasta los 34 dólares por acción después de conocerse el viernes, con Wall Street cerrado, que el presidente de Tesla y SpaceX, Elon Musk, retiraba su oferta para comprar la red social por 44.000 millones de dólares, a 54,20 dólares cada acción. El empresario alegó falta de transparencia en el consejo de administración de la compañía sobre el número de cuentas falsas existentes en Twitter.
El cuatro de abril de este año Musk se convirtió en el máximo accionista de Twitter al controlar el 9% del capital social, al día siguiente acepta formar parte del consejo de administración para cinco días después abandonar el cargo para terminar lanzando su oferta el 14 de dicho mes.
Los movimientos de Musk vienen de antes, desde el 31 de enero cuando comenzó a comprar grandes paquetes de acciones, pero fue en marzo cuando saltaron todas las alarmas sobre la compra con la publicación de tuits por parte de Musk al respecto. El empresario, desde el inicio, criticó la falta de libertad y las cuentas falsas de Twitter prometiendo “devolver la libertad de expresión a la red” y “reinstaurar la cuenta de Donald Trump”.
La posibilidad de que Musk abandonase la compra comenzó a ser una posibilidad el 13 de mayo cuando dio por “suspendido temporalmente” el acuerdo alegando una vez más que el consejo de administración de Twitter, con su consejero delegado Bret Taylor a la cabeza se negaban a facilitarle los datos de cuentas falsas.
El propio Taylor fue el encargado de comunicar que su compañía emprenderá las acciones legales que considere oportunas en caso de que Musk no cumpla el acuerdo: “El consejo de la compañía estaba comprometido a cerrar la transacción con el precio y los términos acordados con Musk”, declaró el presidente.
Los abogados de Musk alegan “incumplimiento material de múltiples disposiciones del acuerdo” asegurando que Twitter realizó “representaciones falsas y engañosas” sobre las cuentas de la plataforma. Los expertos creen que, aunque sean ciertas las acusaciones, no son motivo suficiente para romper el acuerdo y más sin haberse presentado primero.
Musk, de inicio, debería desembolsar 1.000 millones de dólares por su negativa a hacerse con la compañía, según el acuerdo. Otros 1.000 millones se está jugando el fundador de Twitter, Jack Dorsey, y socio de Tesla en otros negocios por ser el importe que embolsaría con la venta de sus 18 millones de acciones al empresario de los coches eléctricos y los viajes espaciales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel