Abertis recupera el nivel de trafico en sus autopistas españolas previo a la crisis del Covid-19
Abertis registró durante la semana del 17 al 23 de mayo el mismo tráfico que durante los mismos siete días de 2019, antes de la pandemia, la primera vez que lo consigue desde el estallido de la crisis sanitaria en marzo del año pasado.
Según los datos de tráfico difundidos por Atlantia, su principal accionista junto a ACS, el aumento respecto a la misma semana del año pasado, en plena desescalada, asciende al 156,3%, toda vez que en mayo del año pasado la movilidad todavía era prácticamente nula.
El dato de Abertis en España supera ampliamente la recuperación del tráfico que están registrando sus autopistas en Francia, donde del 17 al 23 de mayo el tráfico todavía era un 7,3% inferior al de 2019 y un 88,8% superior al de 2020.
Asimismo, los autopistas italianas controladas por Atlantia por medio de su sociedad ASPI, cuya venta al Estado transalpino acaba de acordar por el derrumbe en 2018 de un puente en Génova, todavía registran un tráfico un 10,4% inferior al anterior a la pandemia.
El tráfico combinado de Atlantia y Abertis en Chile también fue un 11,8% inferior, mientras que el de Brasil se impulsó un 1,1% en esa misma semana. Sus autopistas en México fueron las que mejor comportamiento tuvieron con un alza del 5,3%.
Pese a que en la semana siguiente, es decir, del 24 al 30 de mayo, el tráfico de Abertis en España volvió a contraerse un 6,9% respecto al dato anterior a la pandemia, la recuperación por primera vez del tráfico en los siete días anteriores una vez acabado el estado de alarma, constata la rápida respuesta de los españoles al levantamiento de las restricciones.
Temas:
- Abertis
- Autopistas
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos