Abengoa promete a los trabajadores que las filiales que se vendan mantendrán los puestos de trabajo
Abengoa consigue a tiempo el apoyo de los acreedores para reestructurar su deuda
Abengoa podrá pagar la nómina de marzo tras conseguir un nuevo préstamo de 137 millones
Los sindicatos están satisfechos de la reunión que han mantenido este martes con la dirección de Abengoa. Entre otras cosas, la empresa se ha comprometido a que cuando venda una filial el comprador no podrá despedir a ningún trabajador de la misma. Queda, sin embargo, por definir el plan de viabilidad y la reesturcturación de la compañía, fundamentales para saber qué ocurrirá con los trabajadores de las empresas que siguen formando parte del grupo andaluz.
El secretario de Política Sindical de MCA-UGT, Jesús Ordóñez, ha participado en el encuentro de los sindicatos con la dirección de Abengoa. En declaraciones a OKDIARIO ha dicho que: “Estamos un poco más optimistas que hace cuatro meses”, si bien ha reconocido que, “la gente no está todavía tranquila, no sabemos qué quieren hacer los que han puesto el dinero” del rescate financiero del grupo.
“Estamos un poco más optimistas que hace cuatro meses”
Ordoñez ha señalado que desde la empresa no les han dicho mucho más sobre la situación que lo que ya ha aparecido publicado en los medios de comunicación. Ha añadido que desde los sindicatos se ha demandado “la garantía de tranquilidad”. “No es sólo el acuerdo de financiación que se ha logrado”, ha añadido, “también es el plan de viabilidad y el de reestructuración”. Según ha dicho, ahora la máxima preocupación de los sindicatos es cómo van a influir esos planes en la plantilla.
El dirigente de MCA-UGT ha dicho que hasta ahora no se han renovado contratos por obra y servicios del personal que trabajaba en proyectos que se iban terminando, pero que no se ha despedido a nadie. “No queremos que se despida a contratados indefinidos”, ha añadido. Lo que vaya a ocurrir en ese sentido dependerá del plan de reestructuración, que todavía no se ha elaborado y en el que los sindicatos tienen su participación garantizada, según ha explicado.
Los responsables de la compañía han explicado que se van a seguir desprendiendo de unidades de negocio que no le sean rentables. Se han comprometido con los sindicatos a que en la venta de esas filiales sea una condición para el comprador el garantizar que todos los trabajadores de esa unidad de negocio mantengan su puesto de trabajo después de la operación.
Necesidades de liquidez
Abengoa sigue teniendo importantes necesidades de liquidez. El préstamo conseguido la semana pasada le permite hacer frente al pago de las nóminas de marzo, pero todavía necesita más dinero para hacer frente a las de los próximos meses. Además, la dirección de la empresa ha dicho a los sindicatos que quiere licitar nuevos proyectos en torno a mayo o junio. Sin embargo, para eso también necesitan liquidez.
Según ha dicho Ordóñez, la empresa ha agradecido a las centrales sindicales su comportamiento durante todo el proceso. La respuesta recibida, ha añadido, es que hasta ahora no se han dejado de pagar sueldos y que esto debe de continuar así.
Temas:
- Abengoa
Lo último en Economía
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
Últimas noticias
-
Evenepoel cumple en la contrarreloj de Caen y Pogacar le mete más de un minuto a Vingegaard
-
Abascal afirma que Sánchez sólo busca «escapar de la cárcel» y la «impunidad» de su entorno
-
Una soltera de ‘First Dates’ se muestra tajante con su cita: «Me he sentido muy incómoda»
-
Preguntan a los franceses su opinión sobre los españoles y la respuesta va camino de generar un conflicto internacional
-
El PSOE de Barcelona considera muy improbable el regreso al Camp Nou en un mes