Ábalos comparece este jueves en el Congreso para anunciar su política sobre el taxi y los peajes
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, comparecerá este jueves en el Congreso para explicar la política de su departamento en la pelea entre el taxi y las VTC. Además, informará sobre sus planes para las autopistas de peaje. La patronal de las VTC, Unauto, ha ofrecido diálogo mientras el taxi exigió al Gobierno a principios de semana «pasar a la acción» para evitar nuevas huelgas.
La doble comparecencia del ministro responde tanto a una petición propia como a la petición de los grupos de la oposición, y tendrá lugar a las 16.00 horas.
La comparecencia tendrá así lugar un mes después de que Fomento, en medio de un paro de taxistas y tras reunirse con los dos sectores y las comunidades autónomas, anunciara para mediados de septiembre un cambio legislativo con el fin de que las regiones que lo soliciten puedan asumir competencias en VTC.
El Ministerio también indicó entonces, sin aportar más detalles, que, en virtud de la reforma, se articularán «otras medidas tendentes a corregir el desequilibrio» que actualmente registra la proporción entre VTC y taxi fijada por ley, la que establece un vehículo de las firmas como Uber por cada treinta taxis, una cuota actualmente sobrepasada.
No obstante, el titular de Fomento también debe atender a la petición de comparecencia que sobre este asunto ha cursado el Grupo Popular, precisamente para que informe sobre sus reuniones con el sector el pasado mes de julio y las referidas medidas propuestas en el marco de las mismas.
La intervención de Ábalos en el Congreso para informar sobre este asunto coincide con la nueva advertencia que los taxistas realizaron esta misma semana de que retomarán las movilizaciones en caso de que no se concreten las medidas anunciadas.
Unauto
Por su parte, las empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC) han solicitado al Ministerio de Fomento que las anunciadas medidas para intentar atajar el conflicto entre este sector y el del taxi «no frenen el desarrollo» de la actividad que estas compañías, las firmas como Uber y Cabify.
«Confiamos en que las políticas del Gobierno vayan encaminadas a fomentar un nuevo modelo de movilidad sostenible para las ciudades españolas y no frenen el desarrollo de un sector que ya emplea a 15.000 personas», indicó Unauto, la patronal de VTC.
Así, en vísperas de la comparecencia este jueves el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en el Congreso para informar sobre este asunto, esta asociación insistió en su disposición al diálogo.
«Desde Unauto reiteramos nuestra disposición a contribuir activamente en un proceso de diálogo que ponga al ciudadano en el centro», indicó la patronal.
Lo último en Economía
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
-
La economía española se desacelera: Funcas advierte de un recorte y se suma al Banco de España y la OCDE
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»