Un 50% de las empresas tendrá que recortar su plantilla para sobrevivir al coronavirus, según KPMG y CEOE
De acuerdo con el informe ‘La empresa española ante el Covid-19’ elaborado entre la CEOE y KPMG, el 51% de los empresarios asegura que tendrá que reducir la plantilla para hacer frente a las situación actual ocasionada por el coronavirus. Esta cifra supone ocho puntos más que hace tres semanas, y por otro lado, el 41% afirma que la mantendrá en los niveles actuales.
De acuerdo con este informe, el 35% de los encuestados ha recurrido a expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE) por fuerza mayor mientras que el 16% ha aplicado ERTEs de reducción de jornada por causas productivas. A su vez, el 25% ha puesto en marcha medidas de flexibilización de la jornada laboral y el 23% ha favorecido la anticipación de vacaciones a sus empleados.
El 38% de las empresas encuestadas anticipa que tendrá que rebajar las condiciones económicas de sus plantillas, mientras que el 34% cree que tendrá que recurrir al diferimiento de la remuneración o la reducción/eliminación de los complementos variables de este año, tanto para empleados como para directivos.
El estudio pone de manifiesto que tres de cada cuatro directivos consideran que la situación económica actual es «mala» o «muy mala», con lo que su confianza ha caído a niveles de 2013. A un año vista, el 67% de los encuestados cree que la economía española estará peor o mucho peor, si bien este porcentaje se ha reducido cinco puntos respecto al anterior sondeo.
77% facturará menos
En cuanto a la facturación, el 77% de las empresas espera descensos, siete puntos más que en el informe anterior, mientras que el 11% cree que se mantendrá igual y el 12% que aumentará.
Aunque la crisis está afectando a todas las áreas de las compañías, destaca el impacto sobre los ratios de liquidez y tesorería, mencionados por el 55% de los encuestados, dos puntos menos que hace dos semanas, seguido de la estrategia comercial, que ha sido modificada por el 55% de los directivos, frente al 49% del anterior sondeo.
El estudio señala que todas las medidas que están tomando las empresas son fruto de la caída de la actividad derivada de las restricciones provocadas por el estado de alarma, aunque, pese a ello, un 32% ha podido mantener viva más del 80% de su actividad. Por el contrario, un 34% ha podido mantener funcionando menos de un 20% de su actividad.
Además, el 64% de los empresarios asegura que recortará inversiones, frente al 56% de hace solo dos semanas, y solo el 19% de los empresarios afirma que reducirá su presencia internacional, seis puntos más que en el anterior sondeo.
«Las empresas están enfocadas en resolver no sólo sus problemas actuales de liquidez, cadenas de suministros o de gestión de personas, sino que también se están preparando para transformar sus modelos de negocio a medio plazo en la nueva realidad que surgirá después de esta crisis» ha subrayado el presidente de KPMG en España, Hilario Albarracín.
Lo último en Economía
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Adiós a la baja laboral: la Seguridad Social confirma el cambio de la norma y te afecta
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
-
En este pintoresco pueblo al lado de la playa las casas cuestan menos que una moto: están en Granada por 9.000€
Últimas noticias
-
El PP tira de ironía con la exclusiva de OKDIARIO: «Las habitaciones de este hotel no las destrozan»
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Lucas Capalbo, primer fichaje del Fibwi Palma 25-26
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Quién es Ana Prada: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Vive San Fermín’