Los 3 trucos más efectivos para encontrar piso de alquiler sin morir en el intento
Ya está aquí la ayuda de 6.000 euros para alquilar una casa. Así se puede conseguir
El precio del alquiler en España repunta más de un 9% en el último año
Vives de alquiler y se te ha roto un mueble: ¿quién lo tiene que pagar, tu casero o tú?
Encontrar un piso en alquiler se ha convertido en una auténtica odisea, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde hay propietarios que organizan ‘castings’ para seleccionar a los mejores inquilinos. Para ayudar a quienes estén buscando una vivienda para alquilar, Sasha, un joven argentino que se mudó a España hace un año, ha compartido en TikTok tres trucos muy valiosos. Asegura que ha aplicado estos consejos con éxito.
Los mejores trucos para encontrar un piso de alquiler
El primer consejo de Sasha consiste en crear «pequeños panfletos» con información de contacto y solicitando una vivienda, que se deben dejar en los buzones de los edificios. Aunque no es una técnica demasiado habitual, el joven considera que es efectiva y podría llamar la atención de los propietarios.
La segunda recomendación solo está dirigida a quienes tengan dinero ahorrado, ya que consiste en ofrecer el pago de varios meses por adelantado para demostrar una buena solvencia ante los propietarios.
Y, en tercer y último lugar, aconseja tener una «presencia activa» en grupos de Facebook y en portales inmobiliarios. Según explica, es fundamental cuidarla imagen a la hora de buscar un piso porque la primera impresión es clave.
Ciudades más caras para alquilar en España
Según datos ofrecidos por ‘Idealista’, por cada anuncio de alquiler en Barcelona hay hasta 40 personas interesadas. La demanda supera holgadamente a la oferta, así que los precios no han parado de crecer en los últimos años.
En octubre de 2023 se registró un nuevo pico histórico en los precios: 20,4 euros por metro cuadrado, un 17,4% más que en octubre de 2022. Hay varios distritos de la ciudad que superan los 20 euros por metro cuadrado al mes: Ciutat Vella (20,8 euros/m2), Sarrià-Sant Gervasi (20,7 euros/m2) y Eixample (20,6 euros/m2).
Los siguientes puestos la lista son: Madrid (16,38 euros/m2), San Sebastián (16,27 euros/m2), Bilbao (13,27 euros/m2), Palma (12,88 euros/m2), Málaga (11,99 euros/m2), Valencia (11,25 euros/m2), Gerona (11,07 euros/m2), Las Palmas de Gran Canaria (10,87 euros/m2) y Sevilla (10,59 euros/m2).
Ley de Vivienda
De cara a 2024, hay una serie de cambio para inquilinos y propietarios con base en la Ley de la Vivienda. El límite a la actualización de los nuevos contratos de alquiler será del 3%. Y, a partir de 2025, se aplicará un nuevo índice de referencia diferente al IPC.
Además, serán los propietarios quienes tendrán que pagar los honorarios de la agencia inmobiliaria si recurren a ella. Podrán fijar el precio de alquiler de su vivienda que consideren oportuno, siempre y cuando su comunidad o ayuntamiento haya declarado alguna zona tensionada.
Temas:
- Alquiler
Lo último en Economía
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
-
L’Oréal Groupe se sitúa entre las 100 empresas más influyentes de 2025, según la revista ‘Time’
-
Éste es el dinero que se queda Hacienda cuando te toca la tarjeta de ‘El Hormiguero’
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
Últimas noticias
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
«Lo están haciendo todos en TikTok, pero puede ser mortal»: un otorrino advierte sobre el ‘mouth taping’ sin supervisión médica
-
Madrid acoge el mayor espectáculo de drones en España por el estreno mundial de Superman
-
El Barça depende de jugar el Gamper en el Camp Nou para poder inscribir a sus fichajes
-
Soy experta en jardinería y éste es el truco más recomendado para regar los cactus correctamente