Escolano afirma que en junio se plantearán herramientas financieras comunes en la UE para ayudar a una mayor integración
El ministro de Economía, Román Escolano afirma que la mayor integración económico-financiera de la UE ayudará a la unión política. España va a ser un actor principal en este nuevo impulso y para el mes de junio, dice que «debe haber elementos concretos que ayuden a dotar de mayor estabilidad financiera y mayor tranquilidad a los diferentes socios europeos».
En momentos de cierta debilidad del proyecto europeo, Escolano asegura que España tomará el testigo para encabezar este proceso de mayor integración. Por ello quiere una unión bancaria real con entidades transfronterizas y paneuropeas, debe haber un fondo común de garantía de depósitos (Edis por sus siglas en inglés) y debe haber un mecanismo de respaldo con un fondo único de resolución. No hacen falta que entren en vigor inmediatamente pero sí, que se plantee un calendario claro para su posterior puesta en marcha.
También pidió una mayor profundización en la integración económica para evitar que haya desequilibrios entre los estados miembros, con un mecanismo de estabilización macroeconómica (para afrontar épocas de vacas flacas) y así no penalizar los presupuestos de los diferentes países.
Con todas estas herramientas, el Ministro afirma que se conseguirá un doble objetivo; por un lado mutualizar riesgos contribuyendo a reducirlos, y evitará las fragmentaciones entre países que tiene un coste y además, tanto el MEDE como el SFS advierten de que de haber tenido más fondos no se habría producido una fragilización de la situación económica en la eurozona que afectó al 40% de los activos.
Sólo con mayor integración seremos capaces de resistir ante las crisis futuras, advirtió Escolano. Por lo que pide encarecidamente que se pongan fechas concretas e irreversibles, con periodos transitorios, para el cumplimiento de todas estas aspiraciones.
Escolano recuerda que el propio BCE afirma que no serán necesariamente transferencias de fondos del norte de Europa al sur para estas mutualizaciones pues es imposible predecirlo. Lo que sí es un hecho cierto es que se abaratarán todos estos coste y eso es positivo para el conjunto de la Eurozona. Así lo sostiene por ejemplo Victor Constáncio, vicepresidente del BCE saliente.
Sobre la moción de censura en nuestro país, Román Escolano alertó sobre la debilidad de los mimbres con los que se construye. Recordó el Gobierno frankestein que hizo célebre Alfredo Pérez Rubalcaba, y que con el reto tan importante de Cataluña no nos podemos arriesgar a meter más incertidumbre en un país, que crece por encima de la medida, que exporta como nunca y que está sirviendo de guía para todos sus socios europeos.
Ignacio Gutiérrez-Orantia, director de Citi en España, puso el foco en estos peligros, «Europa se encuentra en uno de los momentos más difíciles desde su fundación».
Temas:
- Román Escolano
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»