«Van a tener que aceptar lo que digamos, aparte de futbolistas somos personas»
OKDIARIO ha conocido el pensamiento de diferentes capitanes de clubes de Primera ante las prisas de la Liga por volver a la competición. No esconden que tienen miedo, también por sus familias.
El plan de Tebas para el regreso del fútbol en España es un desastre. Mientras desde la patronal se frotaban las manos con la compra masiva de test y se planeaba un regreso casi inminente a los entrenamientos, se ha visto como todo se ha frenado debido a la actuación del Ministerio de Sanidad y la oposición de clubes y jugadores a las medidas adoptadas desde la Liga.
OKDIARIO desveló en exclusiva que la plantilla del Barcelona en su amplia mayoría no quiere volver a jugar. No se fían de que se pueda garantizar su seguridad ni les convence la idea de tener que hacer una pretemporada para disputar un mes y medio de competición. Pero los futbolistas culés no son los únicos. No están solos.
Este periódico ha podido conocer el pensamiento de diferentes capitanes de equipos de Primera División que no están dispuestos a ceder a la presiones ni a las prisas por volver y avisan que «van a tener que aceptar» lo que ellos digan porque además de futbolistas son «personas».
Los jugadores son conscientes de que «La Liga tiene muchos intereses económicos», pero no esconden que tienen miedo a las consecuencias que puedan sufrir también sus familias. «Tenemos que marcar unos mínimos y van a tener que escucharnos porque las medidas que están tomando son rigurosas y excesivas», añaden.
Otro tema en el que están de acuerdo la mayoría de ellos es en su negativa a las concentraciones. Los futbolistas no quieren tener que confinarse para poder reanudar la competición. Sin embargo, al final cada uno tiene su opinión en un tema en el que hay tanto involucrados.
Por ejemplo, Fali, capitán del Cádiz, líder de Segunda sorprendía hace unos días asegurando que se negaba a entrenar y jugar. «Si es verdad que están al 100% seguros de que no nos vamos a exponer al virus, que nos firmen un papelito. Si nos pasa algo a cualquier jugador de fútbol, que a ellos también les pase algo», aseguraba. Otros, por contra se muestran más tranquilos y están dispuestos a cumplir con lo que se mande desde los diferentes organismos.
La Liga tenía prevista una vuelta a los entrenamientos en varias fases que incluía la realización regular de pruebas de detección del coronavirus. La idea inicial en la que estaba trabajando la Liga con los servicios médicos era empezar a hacer los tests el 28 de abril. Estas pruebas se irían repitiendo cada tres o cuatro días cuando empezasen los entrenamientos que estaban previstos para el 4 de mayo y volver a la competición a finales de ese mes o en junio.
Sin embargo la realización de test ha desatado la polémica. La AFE solicitó en la mañana de este viernes confirmar si realmente era posible hacer las pruebas y algunos jugadores, como los de la plantilla del Racing, no ven «apropiado» que el fútbol profesional acapare test del COVID-19 «cuando no hay suficientes» para sanitarios y demás personas que combaten la crisis en primera línea. A ellos se han sumado también diferentes voces como la del jugador del Getafe, Etxeita; o del Deportivo, Borja Valle.
Lo último en Deportes
-
El Mundial de Arabia Saudí podría jugarse en enero de 2035 para evitar coincidir con el Ramadán
-
España prepara el duelo contra Georgia sin bajas y pendiente de la DANA
-
Detenidos 21 ultras por los disturbios violentos previos a la final de la Copa del Rey
-
Indonesia veta a seis gimnastas israelíes clasificados para participar en el Mundial
-
El Barcelona saca a la venta sus abonos con dos meses de la temporada transcurridos
Últimas noticias
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
La ciencia demuestra que los pingüinos también son responsables de la contaminación en la Antártida
-
UGT, los separatistas de Més y la OCB exigen a Prohens más dinero para mantener la imposición del catalán