La UCI enfurece al pelotón prohibiendo dos posturas a los ciclistas
La Unión Ciclista Internacional ha decidido poner patas arriba el pelotón de cara a esta nueva temporada. El máximo organismo del ciclismo se ha decantado por prohibir en las carreras dos posturas que habían ganado mucha popularidad entre los ciclistas en las últimas temporadas: el descenso en forma de supertuck y la postura de contrarrelojista sin agarrarse del manillar apoyando únicamente los antebrazos. Ambas medidas entrarán en vigor el próximo 1 de abril de 2021.
Esta medida ha puesto en pie de guerra a los ciclistas, que no entienden porqué les están reeducando a la hora de montarse en la herramienta de trabajo que mejor conocen. La UCI, sin embargo, dice que las dos posturas que van a prohibir son muy peligrosas para la integridad física de los ciclistas, pese a que apenas ha habido caídas por ir montados de esta manera.
La posición de supertuck se utiliza para coger más velocidad en los descensos comprimiendo el cuerpo en la mínima expresión evitando que el viento detenga la progresión de la bicicleta. Ganadores del Tour de Francia como Chris Froome o Vincenzo Nibali la han usado con éxito en los últimos años. A partir de ahora, de realizarla, se expondrán a sanciones económicas y deportivas que podrían ir del medio minuto de tiempo a la expulsión de carrera.
La posición de contrarrelojista sin agarrarse del manillar con las manos es la otra que han prohibido de cara a esta nueva temporada. Los corredores en fuga suelen ser los que más la utilizan y ahora perderán esta ventaja que ayudaba a que los contrarrelojistas sacasen tiempo cuando iban en solitario.
El veterano ciclista Iljo Keisse, capitán del Deceuninck-QuickStep, fue uno de los primeros en reaccionar sobre las nuevas reglas. En redes sociales no se cortó un pelo con un mensaje que recibió el aplauso unánime del pelotón: «Decidiremos por nosotros mismos cómo pedaleamos y descendemos. En la UCI, primero deben asegurarse de que todo dentro de su responsabilidad está en orden», dijo.
Por si fuese poco, el mosqueo va en aumento en unos ciclistas que también van a ser sancionados si tiran bidones o desperdicios de manera descuidada, peligrosa o fuera de nuevas zonas de basura que van a habilitar. Sin duda, el ciclismo afronta una serie de cambios drásticos que puede llevar al pelotón a ponerse en huelga. ¿Se imaginan que en MotoGP impiden pilotar como quiere a Marc Márquez por su manera de entrar en las curvas?
Lo último en Ciclismo
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 9
-
Merlier suma su segunda victoria del Tour en Chateroux en una exhibición sin premio de Van der Poel
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 13 de julio de Chinon a Châtearoux: recorrido, perfil y horario
-
Jonathan Milan se estrena en el Tour de Francia con una victoria al ‘sprint’ en una insulsa etapa
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Esta es la lista de artistas que van a participar en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 9
-
Merlier suma su segunda victoria del Tour en Chateroux en una exhibición sin premio de Van der Poel
-
Prisión para el argelino que dio varias cuchilladas a un cliente en Son Gotleu por una deuda