Salah cuelga las botas… en el Museo Británico
Mohamed Salah acaba de colgar las botas… Y lo ha hecho en el Museo Británico de Londres. Evidentemente, no tiene nada que ver con su decisión de dejar el fútbol, pero la razón no deja de ser curiosa. Sus tacos forman parte de una exposición del Egipto cotidiano en la famosa galería. Los comisarios de dicha muestra han decidido que nada mejor que las botas del jugador egipcio del momento para ilustrarlo.
«La idea es construir una colección de objetos que cuenten la vida cotidiana del Egipto del siglo XX y XXI», señalaba en declaraciones a la BBC el comisario de la exposición Egipto Antiguo y Sudán, Neal Spencer. «Las botas explican la historia de un icono egipcio moderno, que trabaja en el Reino Unido, y con un impacto realmente global», añadía.
We’ve made an exciting new acquisition! To celebrate Egyptian footballing star @MoSalah being top scorer in the Premier League this season, we’ll be displaying his boots alongside objects from ancient Egypt in the run up to the Champions League final ⚽️🏆 pic.twitter.com/DBZDW5Q6kD
— British Museum (@britishmuseum) 17 de mayo de 2018
Las botas del jugador del Liverpool, con las que ha anotado 32 goles en la Premier esta temporada, son un buen reclamo para que pequeños y no tan pequeños se acerquen al Museo Británico y ya de paso conozcan un poco más sobre el legado de Egipto.
Lo último en Deportes
-
Carlos Gimeno hace historia con una plata en saltos de gran altura
-
La gloria espera a España
-
Horario España – Inglaterra femenino: dónde ver online gratis y a qué hora es el partido de la final de la Eurocopa 2025
-
Una final que ya es un clásico
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
Últimas noticias
-
Carlos Gimeno hace historia con una plata en saltos de gran altura
-
La gloria espera a España
-
Vistas al mar y comida típica: el restaurante de Murcia que ha enamorado a Isabel Díaz Ayuso
-
Meloni ocupa el lugar de España en Argelia
-
Yacimientos arqueológicos en España que revelan nuestro pasado más antiguo