El Rayo Vallecano vuelve a Primera División
El Rayo Vallecano vuelve a ser equipo de Primera División. Tras ganar al Lugo en el estadio de Vallecas, los hombres de Michel ha recuperado su sitio en la máxima categoría del fútbol español. Los madrileños no pudieron culminar el ascenso hace una semana en Alcorcón, pero ante los gallegos no fallaron. Vencieron 1-0 con Álex Moreno para desatar la locura en un estadio abarrotado y en todo el barrio.
El Rayo descendió a Segunda División en 2016. Tras una temporada desafortunada, en la que no fueron capaces de lograr una permanencia que en muchos momentos parecía asegurada, cayeron al pozo del infierno. El curso pasado el equipo de la franja no dio el nivel esperado, pero en esta ocasión no han fallado. Ahora, junto al Huesca, son dos de los tres equipos que jugarán la próximo temporada en la LaLiga.
Una capital de Primera
Madrid es una capital de Primera. Lo es porque tiene a dos de los mejores equipos de Europa encarnados en el Real Madrid, flamante campeón de la Champions por tercer año consecutivo, y en el Atlético de Madrid, recientemente coronado campeón de la Europa League. También lo es porque tiene a dos conjunto tremendamente serios como el Getafe y el Leganés, que gracias a su buen hacer están asentados en la élite del fútbol español. Y desde ahora también lo es porque es la comunidad autónoma con más equipos en Primera División.
El ascenso del Rayo Vallecano eleva el número de representantes madrileños en LaLiga a cinco, convirtiéndola en la comunidad con más clubes, por delante del País Vasco. Nunca antes tantos equipos de la capital de España habían convivido en la máxima categoría del fútbol patrio.
Madrid lleva un lustro siendo un referente futbolístico a nivel nacional y continental. Cuatro de las últimas cinco finales de Champions han tenido, como mínimo, a un equipo representándola. Es la única ciudad que ha llevado en dos ocasiones a dos clubes al último partido de la máxima competición europea. Además, las tres últimas Supercopas de Europa también fueron ganadas por el Real Madrid y en Tallín los blancos se medirían al Atlético de Madrid. Por lo tanto, otro título está garantizado.
A nivel nacional también es referente por todo lo que aportan blancos y rojiblancos, más lo que suman conjuntos como Leganés, Getafe, Rayo, Alcorcón. Además, el Rayo Majadahonda ha conseguido el ascenso a Segunda por primera vez en su historia y el Internacional de Madrid a Segunda B. La guinda la puede poner el Fuenlabrada si consigue subir a la categoría de plata.
Las chicas también crecen
El fútbol femenino también está en alza. El Atlético de Madrid ha revalidado el título de Liga, el Madrid C.F. se ha salvado con solvencia en su primera temporada en la Liga Iberdrola y el C.D. Tacón trabaja para lograr el ascenso a primera.
Por todo esto, Madrid se ha convertido en los últimos años en la capital del fútbol mundial. Las gestas de sus equipos demuestran que en el centro de España se trabaja muy bien.
Lo último en Deportes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon